Gremiales Aceiteros acuerdan aumentos y elevan el salario inicial por encima de los $70.000 4 minuto leer Comentarios desactivados en Aceiteros acuerdan aumentos y elevan el salario inicial por encima de los $70.000 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIOD y ARA) acordó ayer un incremento salarial en tres tramos para los obreros y empleados desmontadores de algodón que elevará el salario inicial por encima de los $70.000. De este modo, el salario de un obrero de jornada normal (200 horas mensuales aproximadamente) entre salario básico y adicionales alcanzará los $66.043 desde el 1° de abril próximo, a $68.915 en junio y a $71.786 en septiembre. Al mismo tiempo, la entidad logró el pago de una asignación extraordinaria no remunerativa de $16.000 en dos cuotas iguales y consecutivas para los meses de noviembre y diciembre de este año. Desde la organización sindical afirmaron que “la asignación extraordinaria será percibida por todos los trabajadores que hayan realizado tareas durante al menos 90 días en la campaña y quienes hayan trabajado menos días percibirán una suma proporcional”. Acuerdo en la paritaria salarial desmotadora https://t.co/YusxXmhQ0j pic.twitter.com/NJPknx4ouu — Federación Aceitera (@FTCIODyARA) March 18, 2021 “En concepto de revisión del acuerdo salarial de 2020 también acordamos un aumento que lleva el salario inicial conformado a $53.684,10 en el mes de enero de 2021 y a $ 57.429,50 en el mes de febrero de 2021”, detallaron. Cabe recordar que las negociaciones con los empresarios del sector llegaron a buen puerto tras una huelga nacional desmontadora llevada adelante por cientos de trabajadores del sector en rechazo a la pretensión de la patronal de reducir salarios en términos reales. Al respecto, el secretario general de la Federación, Daniel Yofra, aseguró que “ante la intransigencia con la que estas empresas estiraban artificialmente la negociación paritaria, indiferentes al deterioro de los ingresos de la familia desmotadora, se le opuso la firmeza, la solidaridad y la conciencia de clase”. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado