Internacionales Advierten que mal manejo de plásticos en México evita su degradación: Expertos 3 minuto leer Comentarios desactivados en Advierten que mal manejo de plásticos en México evita su degradación: Expertos 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr la recolección de la basura, afirmó este miércoles el presidente de la Cámara Regional de la Industria de la Transformación de Jalisco, Javier Romo Zúñiga. El empresario aseguró que esta cantidad de basura plástica no es alta si se le diera un adecuado destino y tratamiento para evitar la contaminación. “Es un problema más grande, pero no nada más relacionado al plástico sino al problema de los residuos sólidos urbanos, las autoridades encargadas de recolectar no le están dando el tratamiento adecuado, es un problema multifactorial, al recolectar los residuos sólidos urbanos se revuelven y se convierten en desperdicio”, indicó. En conferencia de prensa para dar a conocer la Expo Plástico que tendrá lugar en la mexicana ciudad de Guadalajara del 28 al 30 de marzo, Romo Zúñiga señaló que el plástico biodegradable es sometido al mismo proceso que el plástico normal lo que propicia la contaminación, pese a la normativa que prohíbe el uso de bolsas de este material que no sea compostable. En su turno, el director de la exposición, Jorge Arizmendi Velasco señaló que los envases plásticos son reciclables en un 98,5 %, aunque no siempre tienen el destino adecuado para su manejo. Aseguró que con las nuevas tecnologías implementadas para uso de otro tipo de materias prima y maquinaria de transformación del plástico esta industria ha incidido en la mejora del medio ambiente. En México, la industria del plástico tuvo un repunte tras la pandemia de la covid-19, en el tercer trimestre de 2022 al registrar un alza de 3,4 % con respecto al trimestre anterior, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Además, la industria del plástico y del hule registró 6,656 unidades económicas, los estados más productores fueron Guanajuato, Estado de México y Jalisco. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado