Internacionales Albares resalta que Israel lucha «contra el terrorismo» de Hamás pero pide una defensa «de acuerdo al Derecho Internacional» 8 minuto leer Comentarios desactivados en Albares resalta que Israel lucha «contra el terrorismo» de Hamás pero pide una defensa «de acuerdo al Derecho Internacional» 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr En la UE todo el mundo coincide ya casi en lo mismo: Israel tiene todo el derecho a defenderse de los ataques terroristas de Hamás. Pero tiene que hacerlo de acuerdo al Derecho Internacional y Humanitario con el objetivo de proteger a la población civil. Así lo ha recordado el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, justo unas horas después de que ambos lados se acusaran mutuamente de un bombardeo sobre un hospital de Gaza que ha dejado en torno a 500 fallecidos. «Europa debe luchar contra el terrorismo y apoyar a la población civil: la barbarie no puede triunfar», ha expresado Albares, que al mismo tiempo recordó que la defensa que haga Israel será la que marque «la diferencia entre los terroristas y un Estado democrático», separando claramente al país de un grupo como Hamás. Después de algunas semanas de dudas, la Unión parece ya caminar en la misma dirección. «Los hospitales y los civiles no pueden ser un objetivo. El sufrimiento de la población civil de Gaza tiene que terminar», comentó el ministro desde el pleno. Asimismo, instó a las partes implicadas a que aseguren todos los suministros para los ciudadanos. «La población civil no puede ser víctima, hay que permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, hay que garantizar los suministros básicos a la población, el agua, la electricidad, los alimentos, las medicinas», esgrimió. Esta es de hecho la línea marcada ya por los 27 en los últimos días, y refrendada este martes en el Consejo Europeo extraordinario que se celebró por videoconferencia y que sirvió para que los líderes recordasen los tres pilares de posición de la UE: precisamente que Israel se defienda de acuerdo a las leyes internacionales, la petición a Hamás para que libere a los rehenes, con una condena «rotunda» por los ataques terroristas, y la colaboración hacia la paz con los socios de Oriente Próximo. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, comentó precisamente en rueda de prensa que el objetivo de la UE es «defender la paz, el derecho internacional y el derecho humanitario» y esa defensa tiene que hacerse «a todos los niveles»; en este sentido, también confirmó que la ayuda de la UE a Palestina se triplicará -hasta los 75 millones de euros-. Michel recordó la necesidad de que Gaza cuente con las necesidades básicas cubiertas al tiempo que pidió, de nuevo, la liberación de los rehenes de Hamás «sin condiciones» de ningún tipo. Los Estados miembros, al tiempo, trataron las vías para que los ciudadanos europeos puedan salir de las zonas afectadas. «Los civiles tienen que ser protegidos», terminó. Albares precisamente ha defendido el aumento de la ayuda humanitaria a Palestina y ha pedido que se asegure su llegada a quienes más la necesitan. En este sentido, ha desvelado que la cooperación española «va a aportar 4 millones adicionales a Palestina de aquí a final de año, alcanzando los 21 millones de euros». Ya este martes el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se puso de ese mismo lado y acabó recordando que la solución al conflicto «pasa por el reconocimiento de Israel y Palestina como Estados». Por su parte, el Alto Representante, Josep Borrell, ha insistido desde Estrasburgo en que Europa debe basar la respuesta en cuatro pilares: «Firmeza, humanidad, coherencia política y actitud proactiva para resolver el conflicto«. Además, ha querido dejar claro que es «compatible» condenar «los ataques terroristas» y a su vez «condenar los ataques contra la población civil». Quien sí ha girado un poco más su discurso ha sido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aunque sin desviarse de lo marcado por los Estados miembros -que son los que establecen la posición de la UE en el exterior-. La jefa del Ejecutivo comunitario ha defendido también el aumento de la ayuda humanitaria a Palestina, pero asegura que tiene que revisarse para que la UE se cerciore de que no acaba en manos de Hamás. Al mismo tiempo, Von der Leyen ha alertado del riesgo de un aumento del sentimiento antisemita en Europa. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado