Nacionales Alberto Fernández será padrino del séptimo hijo varón de una mujer neuquina 3 minuto leer Comentarios desactivados en Alberto Fernández será padrino del séptimo hijo varón de una mujer neuquina 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Cuando el embarazo de su séptimo hijo, en el hospital que la atendían le informaron de la existencia de la ley de padrinazgo presidencial. El pedido ya fue hecho de manera formal y, desde el gobierno, ya iniciaron los trámites para que Alberto Fernández se convierta en el padrino de Emir. ¿Qué es la ley de padrinazgo presidencial? Se trata de un decreto del año 1973 que establece que el séptimo hijo del mismo sexo de una madre debe ser apadrinado por el presidente. Según explica la norma, «el Padrinazgo Presidencial consiste en el otorgamiento de una medalla de oro recordatoria, cuyas características serán establecidas, con carácter general, por la Dirección General de Ceremonial y Audiencias de la Presidencia de la Nación». Padrinazgo presidencial 2.png ¿Cuál es el origen de la costumbre? El origen de esta ley se debe buscar en una antigua tradición rusa que dictaba que el séptimo hijo varón de una pareja era un hombre lobo y la séptima hija mujer una bruja. Por ese motivo, en la Rusia zarista se le otorgaba el padrinazgo imperial a los séptimos hijos del mismo sexo entendiendo que eso les daría protección y evitaba que los niños sean abandonados. Con la migración, llegaron familias rusas a Argentina y con ellas vinieron también sus costumbres. Como se explica en los considerandos de la ley, «en el año 1907 el entonces Presidente de la Nación, doctor José Figueroa Alcorta, accedió al primer pedido de padrinazgo solicitado por un residente en el país, de nacionalidad rusa». Que desde entonces, invariablemente, todos los mandatarios accedieron a otorgar su padrinazgo hasta convertirse este acto en costumbre tradicional y por último en normativa nacional. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado