Economía Alborta y Srur, nuevos representantes de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina 4 minuto leer Comentarios desactivados en Alborta y Srur, nuevos representantes de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Patricia Alborta, Christian Asinelli y Jorge Srur, autoridades del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Patricia Alborta fue designada como nueva representante de CAF en Argentina con el propósito de «estrechar las relaciones a través de la formulación de programas de trabajo con el sector público y privado que promuevan el desarrollo sostenible y la integración regional». De nacionalidad boliviana, Alborta cuenta con una experiencia de 16 años en CAF, durante los cuales ocupó los cargos de economista País de Bolivia, Chile y Paraguay; economista principal; y ejecutiva eenior de Negocios de Sector Público. En tanto, el politólogo y académico argentino Jorge Srur fue designado como nuevo gerente regional para la zona sur de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con el desafío de continuar sus líneas estratégicas en los países del cono sur y fortalecerlo como el banco verde de la integración regional y el respaldo a la reactivación económica. Srur tendrá el propósito encomendado de reforzar la coordinación de las acciones de la institución en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Además de ocupar en los últimos años distintos cargos en la CAF y en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ejecutivo en la Argentina fue subsecretario de Coordinación e Innovación del Ministerio de Justicia; gerente general de PAMI y dos veces legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires La CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 20 países -18 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado