Nacionales Alertan que pasajes aéreos seráncada vez más caros en el mundo 4 minuto leer Comentarios desactivados en Alertan que pasajes aéreos seráncada vez más caros en el mundo 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Este sector atravesó dos años de crisis con aviones volando medio vacíos y precios relativamente bajos con respecto al nivel previo al covid. Pero con el levantamiento de la mayoría de las restricciones, se terminó la hora de las ofertas. En Estados Unidos, el precio promedio de un trayecto interno pasó de 202 dólares en octubre de 2021 a 336 dólares seis meses más tarde, según estadísticas de la Reserva Federal de Saint Louis. En la Unión Europea, el precio sin impuestos de los billetes volvió a ubicarse en abril al nivel que tenía en el mismo mes de 2019, tras una caída de más de 20% en 2020, según los datos de la consultora Cirium. Las causas del alza son un fortalecimiento de la demanda, una oferta ceñida por dificultades logísticas y una inflación sin precedentes en 40 años por el impacto de la guerra en Ucrania en los precios del petróleo. Las compañías aéreas proyectan que este año el combustible representará un 24% de sus costos, frente un 19% en 2021. En un momento en el que las aerolíneas buscan mejorar las cuentas golpeadas por la pandemia, se ven obligadas a transferir los costos al cliente. “No creo que veamos una reducción de la demanda”, estimó el consejero delegado de United Airlines, Scott Kirby. Más allá de estos desafíos, hay una espada de Damocles que se ciernes sobre el transporte aéreo: cumplir con la promesa de no contribuir al cambio climático para 2050, pero transportando a 10.000 millones de personas por año, frente a 4.500 viajeros registrados en 2019. Para lograr este objetivo, las compañías apuestan mayoritariamente por los combustibles sostenibles, que son cuatro veces más caros que la energía proveniente de los hidrocarburos. Algunos gobiernos ya han impuesto la obligatoriedad de utilizar una parte de la energía proveniente de estos combustibles, obligando a las aerolíneas a imponer sobrecostos a los consumidores. Agencia AFP Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado