Inicio Opinión Auge de los Pagarés Dólar Linked y oportunidades de financiamiento para empresas a tasas negativas

Auge de los Pagarés Dólar Linked y oportunidades de financiamiento para empresas a tasas negativas

5 minuto leer
Comentarios desactivados en Auge de los Pagarés Dólar Linked y oportunidades de financiamiento para empresas a tasas negativas
0

En el mundo financiero empresarial, un instrumento ha experimentado un crecimiento extraordinario de más del 700% en el último año: los Pagarés a través del mercado de capitales. Dentro de este tipo de activo, las emisiones de Pagaré Dólar Linked destacan por su expansión sostenida.

La fuerte demanda ha llevado a que las tasas de interés de los Pagarés Dólar Linked caigan considerablemente, llegando a operarse en la actualidad en niveles de tasas negativas que alcanzan hasta el -10% para operaciones entre 120 y 360 días. Esto ha generado un círculo virtuoso donde los inversores obtienen cobertura ante la variación del tipo de cambio oficial, mientras que las empresas generadoras de divisas financian su actividad en mejores condiciones que las ofrecidas por el sistema bancario actualmente.

Los Pagarés Dólar Linked son instrumentos bursátiles cuyo valor nominal se ajusta según la evolución del tipo de cambio oficial.

dólar-ahorro.jpg

Constituyen un instrumento financiero emitido en el mercado de valores que representa una promesa de pago por parte del emisor en una fecha futura. Se trata de un título de deuda a corto o mediano plazo en el cual el emisor se compromete a devolver el capital tomado junto con los intereses correspondientes.

Pueden utilizarse tanto para necesidades a corto plazo como para financiar proyectos de inversión a más largo plazo, hasta 3 años. Estos pagarés forman parte de los instrumentos de renta fija, ya que tienen una tasa prefijada y generalmente competitiva.

Históricamente, los inversores han buscado opciones de cobertura como los fondos comunes de inversión ajustados por el tipo de cambio oficial, así como diversos instrumentos como bonos dólar linked, bonos corporativos o soberanos y subsoberanos también vinculados al dólar.

No obstante, los pagarés bursátiles se presentan como una opción adicional. Tanto para los emisores (empresas que buscan financiamiento) como para los inversores (que buscan cobertura), los pagarés bursátiles han tomado relevancia. Emitir un pagaré es más simple y accesible que emitir otros instrumentos financieros más complejos, como las obligaciones negociables (bonos corporativos).

Esto permite a empresas con ingresos dolarizados, ya sea por exportaciones de productos y/o servicios o por generar dólares genuinos, obtener financiamiento de manera ágil y eficiente, sin necesidad de contar con una calificación crediticia.

Y todo esto puede ser realizado en forma fácil y confiable a través de equipo de asesores comerciales y financieros con amplia trayectoria que podrá contribuir y aportar valor respecto a la mejor combinación de instrumentos de financiamiento que la empresa necesita.

Responsable de Financiación a Empresas de CRITERIA


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Mundo Político
Cargue Más En Opinión
Comentarios cerrados

Mira además

Guerra de Ucrania y Rusia, en directo

Rusia lanzó la noche de este domingo contra la región de Odesa, en el sur de Ucrania, 19 d…