abril 01, 2023
Inicio Nacionales Buque nacional de investigación científica en campaña por aguas de las Islas Georgias

Buque nacional de investigación científica en campaña por aguas de las Islas Georgias

8 minuto leer
Comentarios desactivados en Buque nacional de investigación científica en campaña por aguas de las Islas Georgias
0

La campaña del Angelescu es resultado del trabajo conjunto de Cancillería, el Ministerio de Ciencia y la Secretaría de Pesca.

El buque de investigación pesquera y oceanográfica BIPO Víctor Angelescu perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) navega en aguas cercanas a las Islas Georgias con el objetivo de evaluar recursos marinos. Es una región sensible por la connotación de la disputa soberana.

En el cementerio local de Grytviken yace el cuerpo del suboficial Félix Artuso, el único argentino veterano de guerra enterrado en ese archipiélago antártico, era miembro de la tripulación del submarino ARA Santa Fe. La campaña oceanográfica del Angelescu es resultado de un trabajo conjunto entre Cancillería, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El trabajo científico abarca una superficie marítima denominada subárea 48,3 Georgias del Sur y está a cargo de investigadores del INIDEP, del Instituto Antártico Argentino (IAA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. La misión científica de más de 35 días apunta a producir conocimiento de la biomasa subantártica con arreglo a la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) de la cual Argentina es parte.

Esta organización internacional, ligada al Tratado Antártico fue fundada en 1982, la integran 27 países miembros y 11 adherentes, tiene el objetivo de conservar la fauna y la flora marinas de la Antártida, Surgió como reacción al creciente interés en la explotación comercial del krill. El pequeño crustáceo es el primer eslabón de la cadena trófica de todas las especies antárticas.

La travesía científica del navío durará más de 30 días y el objetivo principal es obtener una estimación de abundancia y estado de las poblaciones de peces que viven cerca del fondo marino y se alimentan de krill. Interesa conocer en particular el stock de merluza negra. Luego de 10 años desde la última expedición, y en el contexto de una disputa internacional por los permisos de pesca de la merluza negra -especie de gran valor comercial en todo el mundo-, la campaña actual prevé corroborar tallas de captura y realizar estudios de condiciones del agua de mar, calidad y cantidad de cadena trófica y sustentabilidad para la próxima temporada de captura El escenario viene precedido de una condena argentina al Reino Unido; elevada en la 41°reunión de la Convención; por adoptar medidas unilaterales de otorgamiento de licencias de pesca por fuera del marco multilateral de CCRVMA.

“En la temporada pasada cuatro buques de pabellón británico pescaron merluza negra en las aguas alrededor de nuestras Islas Georgias del Sur, comprendidas dentro del Área de la Convención (subárea 48.3), sin una medida de conservación que habilitara dicha pesca”, planteó el ministro Fausto López Crozet, director nacional de Política Exterior Antártica de la cancillería.

La gobernadora de las Malvinas, Alison Blake que también detenta el cargo de Comisionada de las Islas Georgias y Sandwich del Sur publicó un tuit a principios de febrero expresando que “daba permiso” para la navegación del Angelescu en aguas circundantes del archipiélago, Irrelevante comunicación burocrática si es que apuntaba a reafirmar jurisdicción, sin más efecto que el regodeo mediático. Como miembro pleno de la CCRVMA, la Argentina puede efectuar investigaciones en la zona de interés, basta con anticiparlo a las autoridades de la Convención y al Comité Científico del organismo.

En 2013, en oportunidad de la campaña oceanográfica que hizo el buque científico Eduardo Holmberg del INIDEP en la zona marítima circundante a las Georgias, Londres inició la picaresca de plantear quejas porque a su entender Buenos Aires tenía que anticiparle el emprendimiento científico. Pretensión que entonces fue rechazada de plano por la Dirección Malvinas del ministerio de Relaciones Exteriores.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacionales
Comentarios cerrados

Mira además

¿de qué hablaron? – NCN

Tras la renuncia, video mediante, a toda postulación en este 2023 del ex presidente Mauric…

El clima en Santiago del Estero

Municipalidad de La Banda

Publicidad

Publicidad