Gremiales Calefacción en las escuelas: docentes piden a Kicillof un mayor seguimiento sobre fondos a municipios 5 minuto leer Comentarios desactivados en Calefacción en las escuelas: docentes piden a Kicillof un mayor seguimiento sobre fondos a municipios 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La solicitud de una reunión de la FUDB a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) fue para abordar dos cuestiones prioritarias y de urgente tratamiento; calefacción de las instituciones educativas y situaciones de conflicto y violencias en las escuelas. En el encuentro de este lunes se planteó desde Federación de Docentes, la necesidad de abordar los problemas relacionados a la situación edilicia que afecta a más de 400 escuelas bonaerenses. A su vez, se pidió mayor seguimiento por parte de la DGCyE sobre las responsabilidades de los Consejos Escolares y de los Municipios que reciben el Fondo de Financiamiento Educativo y deben invertir en infraestructura. La inversión y ejecución de planes de obra de infraestructura parece no bastar para el sector de la educación que se encontró dictando clases bajo frazadas en los días pasados. Sin embargo, las autoridades educativas informaron que el presupuesto para infraestructura está superando durante 2022 los $15000 millones, que se destinaron para mejorar las instalaciones de gas $2100 millones, se enviaron partidas de $375 millones a los Consejos Escolares para reparaciones y compra de artefactos, y se realizaron 1552 intervenciones en edificios escolares. Aún así, desde Bahía Blanca denunciaron que a falta de gas, “hay comedores que entregan comida fría”, dijo anteriormente el Secretario General de la CTA Bahía Blanca e integrante de la Comisión Directiva de SUTEBA, Enrique Gandolfo. El FUDB se reunió con la DGCYE por calefacción en todas las escuelas 🏫 y abordaje de situaciones de conflicto Nota 📝 https://t.co/0neweLaOY4 pic.twitter.com/E0g6oaRnrc — SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) June 6, 2022 Ante la notable situación, los responsables de la cartera de educación reconocieron que “quedan 350 edificios con problemáticas de calefacción, en las que se está trabajando para resolverlas. Asimismo, recordaron que al comenzar la gestión había 1967 edificios de los niveles obligatorios con problemas serios en las instalaciones de gas.”, dijo el comunicado oficial de SUTEBA. Otros de los planteos por el cuerpo docente fueron:– Reuniones interministeriales para trabajar el análisis y abordaje de planteos vinculados a las reiteradas situaciones de conflicto y violencias que se expresan en las escuelas– La conformación de Mesas Intersectoriales Distritales, para intervenir integralmente desde el territorio ante este tipo de situaciones complejas.– Que la Resolución 2672 de resguardo y reparación, se transforme en un acuerdo paritario provincial. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado