Inicio Internacionales Cierran las urnas en Argentina y se registra la participación más baja desde la vuelta a la democracia

Cierran las urnas en Argentina y se registra la participación más baja desde la vuelta a la democracia

5 minuto leer
Comentarios desactivados en Cierran las urnas en Argentina y se registra la participación más baja desde la vuelta a la democracia
0

Este domingo a las 18.00 horas (23.00, hora peninsular española) ha concluido el horario de votación para las elecciones generales en Argentina con una participación de al menos el 74 por ciento a la hora de cierre, por encima de las cifras de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto, según datos de la Cámara Nacional Electoral.

Los primeros resultados se conocerán sobre las 22.00, según las autoridades electorales, que han destacado que todavía pueden quedar votantes haciendo fila para ejercer su derecho, ya que la legislación prevé que no se puede cerrar un colegio electoral hasta que terminen de votar quienes estaban esperando dentro de los centros.

El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, ha informado de la participación minutos después del horario previsto de cierre. «Los comicios se han desarrollado con total normalidad (…). Según informa la Cámara Electoral ha votado el 74 por ciento del padrón», ha indicado.

A falta de que se concrete si aumenta o no la participación con esos votantes rezagados, la participación es la más baja en unos comicios generales -tanto en primera como en segunda vuelta- desde la vuelta a la democracia.

Hasta ahora, la cifra más baja se había registrado en 2007, cuando un 76,20 % del padrón electoral acudió a las urnas en primera vuelta, la única que fue necesaria en aquella ocasión para confirmar la victoria de la peronista Cristina Fernández, que relevaba en el cargo a su esposo, Néstor Kirchner (2003-2007).

La participación más alta fue en 1983, en las primeras elecciones democráticas tras la dictadura (1976-1983), cuando un 85,61 % acudió a las urnas para dar la victoria al candidato radical Raúl Alfonsín.

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados este domingo para elegir presidente y vicepresidente, y además renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

El candidato que logre el 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento con 10 puntos de ventaja sobre la siguiente opción más votada será elegido presidente. De lo contrario, habrá segunda vuelta entre los dos más votados el próximo 19 de noviembre.

Se disputan el máximo cargo del país el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa; el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei; el candidato de Hacemos por Nuestro País (HpNP), Juan Schiaretti; la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y la aspirante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Internacionales
Comentarios cerrados

Mira además

Calviño pide «prudencia» sobre su elección como presidenta del BEI y espera cerrar ya el pacto sobre las reglas fiscales

Nadia Calviño será la próxima presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), pero mien…