Nacionales cómo es el plan de desarrollo económico y productivo de la Ciudad 8 minuto leer Comentarios desactivados en cómo es el plan de desarrollo económico y productivo de la Ciudad 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Los distritos económicos y productivos Uno de los principales ejes del proyecto porteño son los Distritos Económicos. Se trata de clusters productivos donde se brindan beneficios multisectoriales tanto para las empresas, por las exenciones impositivas y créditos que reciben, como para los comerciantes, que ven potenciada la actividad en la zona. WhatsApp Image 2023-01-30 at 20.10.06 (1).jpeg Desde su implementación, más de 900 empresas se han radicado en dichos espacios, según cifras oficiales del gobierno de la Ciudad. Esto permitió la generación de más de 35 mil puestos de trabajo, una inversión superior a los u$s404 millones de dólares y un desarrollo inmobiliario de 558.150 m². Además, el ministerio que conduce Giusti destacó que entre enero de 2021 y junio de 2022 “se radicaron 113 nuevas empresas, generando más de 3.800 empleos privados e inversiones por más de u$s16 millones”. Otro aspecto de la propuesta económica porteña lo reflejan tres desarrollos: la puesta en marcha el Distrito del Vino (Villa Devoto, Villa del Parque y Paternal), el Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro en 2021 y el Distrito Social (Barrios Populares) en 2022. Los planes mencionados se sumaron a los DE ya existentes: Tecnológico (Parque Patricios), Audiovisual y de las artes (Palermo, Paternal, Colegiales, Chacarita, Villa Ortúzar La Boca, San Telmo y Barracas) y del Diseño (Barracas). En el caso del Distrito del Vino, el Gobierno porteño apunta a que se transforme en la puerta de entrada a la Ruta del Vino en Argentina. Actualmente se encuentran 8 proyectos presentados con una inversión superior a los u$s9 millones de dólares y con un desarrollo inmobiliario de casi 3 mil metros cuadrados. En cuanto al Distrito Social, señalaron que tiene por objetivo la promoción del desarrollo económico en los barrios populares. El plan contempla 44 proyectos con una inversión de USS2 millones de dólares. WhatsApp Image 2023-01-30 at 20.10.06.jpeg Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro El Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro tiene por objetivo convertirlo en un área urbana inteligente, sostenible y residencial, con promoción de actividades económicas a través de créditos e incentivos fiscales y la puesta en valor de espacios públicos. Al día de la fecha, existen 17 proyectos de reconversión presentados con un desarrollo inmobiliario de 173 mil metros cuadrados y una inversión de u$s251.000.000. “Cada una de estas medidas significó más trabajo, más movimiento y más actividad para estas zonas, además de integrarlas mucho más a la Ciudad. Además, no es casualidad que se hayan desarrollado mirando al Sur, una zona que históricamente ha sido rezagada en cuanto a lo económico, productivo y social”, afirmó Giusti. Ciclo de la empleabilidad Desde el Gobierno de la Ciudad también resaltaron que el plan productivo plantea el desarrollo de una estrategia para abordar el empleo y la empleabilidad de los vecinos y las vecinas en torno al Ciclo de la Empleabilidad. Se trata de una iniciativa que, en una primera instancia, busca fortalecer las competencias, habilidades y destrezas de las personas que buscan trabajo. Posteriormente, la propuesta ofrece una serie de prácticas para que los vecinos y vecinas puedan aplicar los conocimientos adquiridos y dar sus primeros pasos laborales. Finalmente, se vinculan los perfiles con las demandas del mercado, mejorando la inserción, o reinserción, al mundo laboral. Según destacaron desde el gobierno porteño, a partir del Ciclo de la Empleabilidad «se generaron más de 2700 prácticas laborales y se impulsó la inserción laboral de 6640 personas». El plan implementado por el gobierno de Rodríguez Larreta favoreció a la recuperación del empleo pospandemia. De acuerdo a datos oficiales, en el cuarto trimestre de 2021 la economía porteña recuperó los niveles previos a la pandemia; el empleo privado registrado creció en un 1,1% (+18.900 empleos) respecto a febrero de 2020, y los sectores estratégicos de la Ciudad tienen niveles de empleo privado más altos que en 2019, destacándose informática (+22,5%), industrias creativas (7,7%) y servicios empresariales (5,6%). En línea con este último dato, cabe destacar que el sector de servicios representa el 83% del entramado productivo de la Ciudad, acaparando el 95% del total de lo exportado desde aquí y aportando el 85% del total exportado a nivel nacional con un ingreso u$s 6.240 millones en 2021. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado