Nacionales ¿Cómo hacer la recategorización en simples pasos? 2 minuto leer Comentarios desactivados en ¿Cómo hacer la recategorización en simples pasos? 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr image.png elenaleonova Monotributistas: para qué sirve la recategorización Para recategorizarse en los niveles del monotributo, hay que analizar que no hayan cambiado los valores de los siguientes puntos en los últimos 12 meses: La facturación. La superficie afectada a la actividad. La energía eléctrica consumida. Los alquileres devengados. Según el total de los valores que arroje cada parámetro, habrá que recategorizarse a la categoría que corresponda según el parámetro más alto. Si corresponde quedarse en la misma categoría, no se debe hacer ningún trámite. image.png Vecteezy ¿Cómo recategorizarse? Ingresar al sitio web del Monotributo. Indicar CUIT, clave fiscal y presionar «Aceptar». Seleccionar la opción «Recategorizarme« Ir al apartado de «Continuar recategorización«. Informar los nuevos parámetros. Indicar la opción «Imprimir credencial«. El sistema emitirá el Formulario 184 (como comprobante de la recategorización realizada) y la nueva Credencial de Pago. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado