Opinión Con Milei nace una nueva oportunidad para la relación italo-argentina 4 minuto leer Comentarios desactivados en Con Milei nace una nueva oportunidad para la relación italo-argentina 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr 20 de noviembre 2023 – 20:08 Como presidente de la Unión Sudamericana de Emigrantes Italianos (USEI) y Diputado Nacional Italiano, mandato cumplido, felicito al nuevo presidente de la Nación Argentina, Dr. Javier Milei. Este nuevo inicio en la Argentina, debe ser también una nueva era en la relación ítalo-argentina. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto Los dos países son complementarios, ambos se necesitan y juntos podrían generar mucha riqueza actuando como socios, favoreciendo la actividad privada que genere valor agregado y exportaciones de gran valor. El sector agroalimentario, el sector energético, el sector industrial, el sector forestal, el de diseño y otros sectores serían impulsores de un desarrollo entre ambos países. Informate más IMG-20231120-WA0019.jpg Esta integración tiene muchas posibilidades de ser llevada a la práctica, los empresarios argentinos, en su mayoría son de origen italiano, son resilientes son muy trabajadores como los italianos y muy creativos, serían una potencia si se da la unión de ambos emprendedores. Las empresas argentinas en general tienen un origen italiano, esas raíces, son la base y la fortaleza de que una política en conjunto sobre el desarrollo productivo de ambos países para exportar desde la argentina, tienen grandes posibilidades de éxito. Argentina debe aprovechar esta nueva oportunidad, para insertarse en el mundo no solo vendiendo sus productos, sino buscando asociaciones estratégicas, como esta integración que le den mucho crecimiento a su economía, para Italia sería la posibilidad de asegurarse fuera de Italia, otro nivel de producción asegurándose las materias primas, elemento este estratégico en el devenir de los países. Todos los italianos que amamos a ambos países, debemos trabajar en pos de esta integración desde este momento, para el bien todos nuestros compatriotas y nuestros países. Esto debe dejar de ser una esperanza para ser una realidad, solo se necesita dejar hacer al emprendedor y apoyarlo con leyes estables que favorezcan las inversiones productivas. No aprovechar este momento para crear esta integración con políticas y acciones concretas es rechazar el bienestar de los ciudadanos y eso solo genera pobreza en las naciones, de sale de la pobreza como hoy tiene la argentina, con este tipo de políticas que generen riquezas para todos. Viva Italia, viva Argentina!!! Presidente USEI y Diputado Nacional Italo Argentino (MC). Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado
Como presidente de la Unión Sudamericana de Emigrantes Italianos (USEI) y Diputado Nacional Italiano, mandato cumplido, felicito al nuevo presidente de la Nación Argentina, Dr. Javier Milei. Este nuevo inicio en la Argentina, debe ser también una nueva era en la relación ítalo-argentina.
Los dos países son complementarios, ambos se necesitan y juntos podrían generar mucha riqueza actuando como socios, favoreciendo la actividad privada que genere valor agregado y exportaciones de gran valor. El sector agroalimentario, el sector energético, el sector industrial, el sector forestal, el de diseño y otros sectores serían impulsores de un desarrollo entre ambos países.
IMG-20231120-WA0019.jpg Esta integración tiene muchas posibilidades de ser llevada a la práctica, los empresarios argentinos, en su mayoría son de origen italiano, son resilientes son muy trabajadores como los italianos y muy creativos, serían una potencia si se da la unión de ambos emprendedores. Las empresas argentinas en general tienen un origen italiano, esas raíces, son la base y la fortaleza de que una política en conjunto sobre el desarrollo productivo de ambos países para exportar desde la argentina, tienen grandes posibilidades de éxito.
Argentina debe aprovechar esta nueva oportunidad, para insertarse en el mundo no solo vendiendo sus productos, sino buscando asociaciones estratégicas, como esta integración que le den mucho crecimiento a su economía, para Italia sería la posibilidad de asegurarse fuera de Italia, otro nivel de producción asegurándose las materias primas, elemento este estratégico en el devenir de los países. Todos los italianos que amamos a ambos países, debemos trabajar en pos de esta integración desde este momento, para el bien todos nuestros compatriotas y nuestros países.
Esto debe dejar de ser una esperanza para ser una realidad, solo se necesita dejar hacer al emprendedor y apoyarlo con leyes estables que favorezcan las inversiones productivas. No aprovechar este momento para crear esta integración con políticas y acciones concretas es rechazar el bienestar de los ciudadanos y eso solo genera pobreza en las naciones, de sale de la pobreza como hoy tiene la argentina, con este tipo de políticas que generen riquezas para todos. Viva Italia, viva Argentina!!! Presidente USEI y Diputado Nacional Italo Argentino (MC).