Internacionales Crece la tensión en Francia y Macron rechaza convocar a un referéndum 13 minuto leer Comentarios desactivados en Crece la tensión en Francia y Macron rechaza convocar a un referéndum 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Las protestas contra la reforma previsional no cesan, a pesar del fracaso de las mociones de censura en el Parlamento / Foto: AFP. El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió este martes con autoridades del Gobierno y rechazó la posibilidad de convocar a un referéndum, en medio de creciente tensión social en el país y horas después de que casi 300 personas fueran detenidas en renovadas protestas contra la reforma jubilatoria. El mandatario se reunió la primera ministra Elisabeth Borne y otros integrantes del Gobierno, como el ministro del Interior, Gérald Darmanin, aliados de su coalición centrista y figuras del oficialismo, entre otros. Macron dijo en las reuniones que no tenía intención ni de disolver la Asamblea Nacional ni de remodelar el Gobierno ni de someter su reforma a referéndum para apaciguar las protestas, informó la agencia de noticias AFP, que citó a un participante de estos encuentros al que no identificó. El presidente Emmanuel Macron es el centro de las críticas luego de aumentar la edad jubilatoria por decreto / Foto: AFP: El jefe de Estado pidió a sus ministros «en un plazo máximo de dos a tres semanas» propuestas para «un cambio de método y de agenda de reformas» para «evitar encontrarse en un desafío a la legitimidad de un texto», agregó la agencia de noticias francesa. El Gobierno francés superó dos votaciones en la Asamblea Nacional destinadas a bloquear la reforma para elevar la edad jubilatoria a 64 años, que quedó así automáticamente adoptada tras su reciente aprobación por decreto por parte de Macron, la semana pasada. Las protestas continúan en París, donde hubo más de doscientas detenciones Las votaciones constituyen un triunfo para Macron pero a un costo muy alto para un presidente acusado de autoritario por sus críticos y al que aún le falta la mayor parte de su segundo mandato, y que aspira a otras reformas pese a no tener control absoluto del Parlamento. La noche del lunes estuvo marcada de nuevo por protestas espontáneas que se tornaron en choques con la policía y el incendio de contenedores de basura en varias ciudades, sobre todo en París, donde se registraron 234 de las casi 300 detenciones de anoche en toda Francia, informó hoy el Ministerio del Interior. Los sindicatos anunciaron una huelga general en rechazo a la reforma / Foto: Archivo. Una victoria pírrica La prensa francesa estimó que la victoria del Gobierno de la primera ministra Elisabeth Borne en las mociones votadas el lunes en la Asamblea Nacional «sabe a derrota» en realidad, y el diario de izquierda Libération aseguró incluso que «sume al gobierno en una crisis política». «¿Y ahora qué puede hacer Emmanuel Macron?», se pregunta el rotativo de derecha Le Figaro, apuntando que pese al rechazo de las mociones de censura, la espada de Damocles sigue pendiendo sobre el Gobierno, en el marco de la «crisis política» actual. Crece la tensión en Francia por las protestas contra Macron https://t.co/5izqUYr2f8 pic.twitter.com/AlNyBFUyxg — Agencia Télam (@AgenciaTelam) March 21, 2023 En este contexto, Macron, que no ha tenido apariciones públicas en varios días, se reunirá con su primera ministra y pesos pesados del Gobierno, como el ministro del Interior, Gérald Darmanin, antes de conversar con los presidentes de las dos cámaras del Parlamento, Asamblea Nacional y el Senado, y con figuras del oficialismo. Mociones que no alcanzaron La primera «moción de censura» contra el Gobierno en ser votada, presentada por el grupo independiente LIOT con el apoyo de la izquierda, recibió 278 votos de los 287 necesarios, apenas nueve menos. en una votación más ajustada que lo esperado. Una segunda moción del partido de extrema derecha de la líder Marine Le Pen recabó solo 94 votos. Luego de las votaciones quedó adoptada definitivamente la reforma jubilatoria con sus dos puntos centrales: el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa. La incertidumbre planea sobre la continuidad de Borne, un día después de que se dijera «determinada» a seguir. «La primera ministra es la única que puede hoy en día llevar adelante un proyecto de gobierno», dijo el vocero gubernamental Oliver Véran, informó la agencia de noticias AFP. La oposición, reforzada por el rechazo unánime de los sindicatos y de dos de cada tres franceses, según los sondeos, urgió en cambio a Macron a cesar a Borne, a retirar su reforma o a someterla a referéndum, e incluso a disolver la Asamblea Nacional. Alrededor de 9.300 toneladas de residuos continúan en las veredas de París por las protestas contra la reforma / Foto: Archivo. Busca reaccionar El mandatario liberal, de 45 años y reelecto el año pasado, tiene previsto conceder una entrevista mañana a las cadenas de televisión privada TF1 y pública France 2, la víspera de viajar a Bruselas para una cumbre con los líderes de la Unión Europea (UE). Será la primera vez que Macron hable en público desde que, la semana pasada, decidiera aprobar por decreto su reforma jubilatoria, que ya tenía media sanción del Senado, ante el temor de que fuera rechazada en la Asamblea Nacional, donde la votación se evitó gracias a que Borne invocó un artículo constitucional que da al presidente tal potestad. En rechazo a esta maniobra y en medio de acusaciones de autoritario a Macron, partidos opositores presentaron a votación ayer en la Asamblea Nacional dos mociones distintas para destituir al Gobierno de Borne, lo que, al mismo tiempo, habría bloqueado la reforma jubilatoria. Huelga en París Los sindicatos de recolectores de basura decidieron extender hasta el próximo lunes la huelga en París en rechazo a la reforma previsional, que mantiene a la capital con montañas de basura en las calles. Lo resolución fue adoptada por trabajadores del sector privado y empleados de plantas de incineración en una asamblea, señaló Natacha Pommet, secretaria general del sindicato de servicios públicos, parte de la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT). Según Pommet, otras ciudades también podrían sumarse a la extensión de la huelga contra la aprobación por decreto de la reforma para elevar la edad jubilatoria a 64 años, informó el diario francés Le Figaro. El lunes 9.300 toneladas de residuos seguían tiradas en las aceras, ligeramente por debajo de las 10.000 toneladas del viernes. En tanto, los sindicatos convocaron para el jueves una jornada de manifestaciones y huelga general. El 7 de marzo se registró la marcha más numerosa contra una reforma social en tres décadas, con casi 2 millones de personas en las calles. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado