Nacionales Dónde voto en las Elecciones Nacionales 2023: consultá el padrón definitivo 6 minuto leer Comentarios desactivados en Dónde voto en las Elecciones Nacionales 2023: consultá el padrón definitivo 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Restan pocos días para la realización de las elecciones generales del 22 de octubre, instancia en la que los argentinos elegirán a la fórmula presidencial de los próximos cuatro años. En este contexto, los candidatos encaran los últimos diez días de la campaña presidencial. Conocé cómo consultar el padrón electoral y tus datos más importantes para ir a votar. Elecciones 2023 cómo saber dónde voto: ya está disponible el padrón definitivo La Cámara Nacional Electoral (CNE), uno de los tres entes con competencia electoral en todo el país, dispone del listado de votantes a través de su página web oficial. Allí podrás encontrar tu lugar de votación y tu mesa para los comicios del 22 de octubre. Para hacerlo deberás ingresar los siguientes datos: Documento Género Distrito Texto verificador La consulta virtual del padrón tiene como objetivo agilizar el trámite durante los comicios y simplificar el trabajo de las autoridades al momento del voto de cara a los comicios nacionales del próximo 22 de octubre, los cuales podrían definir al próximo presidente de los argentinos. Cuáles son los documentos válidos para votar en las PASO Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), ente dependiente del Ministerio del Interior y organizador oficial de las elecciones 2023 en Argentina, son 5 los documentos válidos para votar: DNI libreta verde y libreta celeste DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”) Libreta de enrolamiento Libreta cívica Además se precisó que el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, y no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni tampoco de aquellos que presenten el DNI en su celular. urna elecciones.jpg Elecciones 2023: cómo sigue el cronograma electoral Con la concreción de las elecciones PASO y los dos debates presidenciales, el cronograma electoral continúa con las siguientes fechas: 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral. 22 de octubre: elecciones generales. 12 de noviembre: en caso de una segunda vuelta, se organizará el debate presidencial obligatorio. 19 de noviembre: posible balotaje. Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Argentina El gobierno nacional dispuso un operativo de seguridad para las elecciones generales de este domingo con más de 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales. El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Argentina dio detalles a través de su cuenta oficial de la plataforma X (ex Twitter): «En el marco de la elecciones nacionales generales del 22 de octubre, alrededor de 86.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales estarán afectados al dispositivo de custodia y seguridad garantizando el desarrollo de los comicios». El operativo está a cargo del general de brigada, Jorge Fabián Berredo, que fue designado como Comandante General Electoral (CGE), quien coordinará efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Prefectura, Gendarmería, la Policía Federal Argentina y la de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado