Inicio Internacionales El Parlamento Europeo esquiva el veto del PPE a la ley de biodiversidad y salva un ‘match ball’ del Pacto Verde

El Parlamento Europeo esquiva el veto del PPE a la ley de biodiversidad y salva un ‘match ball’ del Pacto Verde

5 minuto leer
Comentarios desactivados en El Parlamento Europeo esquiva el veto del PPE a la ley de biodiversidad y salva un ‘match ball’ del Pacto Verde
0


La ley de restauración de la naturaleza sigue su curso después de que este miércoles el Parlamento Europeo haya salvado el veto del PPE con 324 votos en contra del bloqueo (y 312 a favor), con una coalición formada por socialdemócratas, liberales y verdes. De esta forma, la Eurocámara marca su posición para las negociaciones con el Consejo y deja atrás varios meses de choques entre izquierda y derecha por la norma, pata capital del Pacto Verde Europeo.

Como parte de ese amplio paquete, la Comisión propuso el 22 de junio de 2022 un reglamento sobre restauración de la naturaleza para contribuir a la recuperación a largo plazo de la naturaleza dañada en las zonas terrestres y marinas de la UE y alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad de la Unión. Eso es ahora lo que se ha puesto en jaque porque, además, los 27 ya han marcado su posición que al Gobierno español, tal como comentó la vicepresidenta Teresa Ribera hace unos días, le parece «poco ambiciosa».

«No basta proteger el 30% de los espacios terrestres y marinos para 2030, sino que debemos también restaurar los ecosistemas particularmente dañados», sostuvo la número tres del Ejecutivo hace una semana tras la cumbre de ministros de Medio Ambiente. Bajo la presidencia española del Consejo, que arranca este sábado, esta será una de las medidas que marcarán la agenda y que a la vez serán capitales para ver si la UE cumple o no con su agenda climática.

La ley de restauración de la naturaleza busca proteger la biodiversidad de la UE, para corregir su «alarmante declive», según la advertencia de la Comisión Europea, en vista de que «más del 80% «de los hábitats europeos están en malas condiciones de conservación o que «más del 70%» de los suelos están en «condiciones de insalubridad», lo que produce una «pérdida de productividad agrícola por un valor de 1.250 millones al año».

Para detener esta tendencia, la Comisión propone en esta ley obligaciones jurídicas a los Estados miembros para proteger la biodiversidad. Así, tendrán que desarrollar Planes de Restauración Nacional para, en conjunto, restaurar «al menos el 20%» del territorio europeo para 2030 y de todos los que necesiten restauración para 2050. Si la norma se promulga, los gobiernos europeos tendrán también que crear leyes que protejan todos los hábitats, no solo aquellos que queden dentro de la Red Natura 2000.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Internacionales
Comentarios cerrados

Mira además

La caída de Insaurralde golpeó de lleno en el círculo de bingueros

El sábado cambió para siempre la vida política de Martín Insaurralde. Y con su caída se de…