Nacionales el PSOE y el PP se disputan voto a voto el control del gobierno 9 minuto leer Comentarios desactivados en el PSOE y el PP se disputan voto a voto el control del gobierno 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El Partido Socialista (PSOE) que gobierna España se imponía ajustadamente en las elecciones generales de hoy, según los primeros cómputos oficiales, que revelaban una paridad relativa y dejaban tanto a esa fuerza como al Partido Popular (PP), el mayor opositor, en dificultades para encabezar el próximo gobierno. El PSOE obtiene 32,54% de los votos, lo que se traduciría en 128 de las 350 bancas totales del Congreso de los Diputados. El PP logra 31,68% y 131 escaños, cuando e había completado 69% del escrutinio, informó el Ministerio del Interior en su página web. En tanto, el partido de extrema derecha Vox, potencial aliado del PP -aunque líderes de ambos negaron una eventual alianza-, se ubicaba tercero, con 33 bancas y 12,39% de los votos, mientras que Sumar, el principal aliado del PSOE, obtenía 28 bancas y 12,06%. pedro-sanchez_98.jpg El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFE Poco después de que cerraran los colegios electorales en la mayoría del país -en las islas Canarias estuvieron activos hasta una hora después, debido a que allí rige otro huso horario-, una encuesta a boca de urna señaló al PP como triunfador. De acuerdo con ese sondeo de la firma Gad3, el PP obtendría 150 bancas, de todos modos sin mayoría propia, y solo podría encabezar el gobierno si pactara con Vox, que ganaría 31 escaños. Sin embargo, los resultados sorprendieron al interior de la formación de derecha debido a la posición del PSOE en el escrutinio real. En Argentina, unos 25.000 españoles residentes en Argentina votaron durante seis días en la sede de la embajada y varios consulados de España en el país. Las urnas estuvieron abiertas 60 horas en días consecutivos en la embajada, en el porteño barrio de Palermo, donde se ubicaron mesas con cientos de boletas. Para el voto en el exterior, los votantes recibieron dos sobres: uno con información para efectuar el sufragio correctamente y otro con las boletas y las opciones electorales. Elecciones en España: quiénes son los principales candidatos Las elecciones en España serán protagonizadas por cuatro personajes conocidos de la política española: Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Díaz y Santiago Abascal. Pedro Sánchez, actual presidente, necesita una victoria urgente para demostrar entereza. Después de una sorpresiva derrota de la izquierda en las elecciones municipales y regionales, el socialista decidió adelantar las elecciones con el objetivo de repuntar en los resultados electorales. Ocupa la presidencia del gobierno desde mediados de 2018 y su gobierno se destaca dentro del parlamento por la aprobación de leyes como la legalización de la eutanasia, la rehabilitación de la memoria de las víctimas de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) y el cambio de género libre a partir de los 16 años. Santiago Abascal, antiguo militante del PP de 47 años y actual presidente del partido VOX, una fuerza nacida como escisión del PP en 2013 y que se convirtió en 2019 en la tercera fuerza política en el Congreso. Su programa, en síntesis, se basa en la negación de la violencia de género y la lucha contra el «fanatismo climático» y el colectivo LGBTIQ+. Santiago Abascal Vox.jpg Santiago Abascal, candidato a presidente de Vox. Noticias Argentinas. Alberto Núñez Feijóo es el referente del Partido Popular (PP). Fue gobernador de Galicia, tiene 61 años y cree que ha llegado la hora de encabezar la dirección de España. Es el favorito en los sondeos y su campaña se centra mayoritariamente en descalificar al actual presidente. Yolanda Díaz es la ministra de Trabajo y número tres del presidente Pedro Sánchez. Encabeza Sumar, una plataforma con quince formaciones a la izquierda de los socialistas entre las que se encuentra Podemos, el partido fundado en 2014 por Pablo Iglesias. Su propuestas de gobierno más seductora se centra en una herencia universal de 20.000 euros ($22.435) para todos los jóvenes de 18 años. La participación electoral en España alcanza el 53% a las 18:00 horas, cae respecto a 2019 La participación en las elecciones generales anticipadas en España alcanzó el 53% a las 18:00 horas (1600 GMT) del domingo, cuando quedaban dos horas para depositar las papeletas en el territorio peninsular, por debajo del 56,85% registrado a la misma hora en los anteriores comicios de noviembre de 2019, informó el Ministerio del Interior. Los españoles desafían el calor del verano para votar en las elecciones Los españoles madrugaron, votaron con ropa cómoda y convirtieron las boletas en abanicos para combatir el sofocante calor del domingo, en unas elecciones que muchos consideraron inoportunas en pleno verano. A mediodía se registraban largas colas ante los colegios electorales, donde el personal instaló ventiladores, colocó máquinas portátiles de aire acondicionado y repartió botellas de agua para mantener frescos a los votantes y al personal electoral. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado