Internacionales El Senado francés aprueba holgadamente la reforma de las pensiones, pero su aprobación pende de un hilo en la Asamblea 3 minuto leer Comentarios desactivados en El Senado francés aprueba holgadamente la reforma de las pensiones, pero su aprobación pende de un hilo en la Asamblea 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El proyecto de reforma de las pensiones fue aprobado este jueves por el Senado francés por un margen cómodo gracias a la amplia mayoría en la cámara de legisladores liberales y conservadores. El controvertido proyecto, que retrasa la edad mínima de jubilación de los 62 años actualmente a 64, recibió 193 votos a favor y 114 en contra, con 38 abstenciones. El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, mostró su «satisfacción» por el resultado, en unas declaraciones en los pasillos del Senado en las que insistió en que la reforma responde a la «necesidad» de restablecer el «equilibrio financiero» del sistema público de pensiones. El texto legislativo será debatido esta tarde en la Asamblea Nacional, a partir de las 14.00 GMT, donde la mayoría no está del todo clara. Antes de eso, el presidente francés, Emmanuel Macron, mantendrá a mediodía una nueva reunión con los jefes de los grupos parlamentarios favorables a la reforma, tras el desayuno celebrado con ellos esta mañana, para determinar si hay suficiente apoyo entre los diputados. Algunas fuentes del Gobierno han deslizado la posibilidad de que se recurra a la excepcionalidad del artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar un texto legislativo sin votación parlamentaria, aunque acudir a ese mecanismo sin los votos podría ser visto como una forma de fracaso político de Macron. Los sindicatos, en la Asamblea Los líderes de los sindicatos franceses acudieron este jueves a la Asamblea Nacional para pedir a los diputados que «voten contra este proyecto brutal e injusto». Philippe Martínez, líder de la Confederación General del Trabajo (CGT, segunda central del país) se salió del discurso consensuado y avanzó que quiere que continúe la protesta en la calle aunque el Parlamento dé la luz verde final esta tarde al proyecto de ley de reforma. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado