Inicio Nacionales el súper dólar se disparó y ya se analiza el impacto en la Argentina

el súper dólar se disparó y ya se analiza el impacto en la Argentina

5 minuto leer
Comentarios desactivados en el súper dólar se disparó y ya se analiza el impacto en la Argentina
0

El fortalecimiento de la divisa terminó por generar nerviosismo en aquellos inversores riesgosos y a los que invierten en bonos soberanos argentinos. “Crece la expectativa de que la Fed se vea forzada por la resistencia a una rápida desaceleración de la inflación a una estrategia de higher for longer, lo cual afecta el apetito por riesgo global y además suma riesgos a una recesión”, dijo el analista Gustavo Ber.

Todas las decisiones de la Fed tiene impacto directo sobre los países emergentes, ya que los inversores desmantelan sus posiciones en ellos y, ante la incertidumbre global buscan refugio en plazas de mayor seguridad económica. Por lo cual, la salida de capitales podría ser un efecto directo.

Este panorama es adverso para los mercados emergentes y a esto se le suma la incertidumbre política local en medio de un año electoral. Es por eso, que lo que se espera es que el mercado empiece a asimilar este «súper dólar» en alza reflejándose en profundas bajas en la bolsa porteña y en los bonos. Por su parte, este dato también es negativo para el peso argentino, para el CCL y para el MEP que operan sin restricciones.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares algunos acumulan caídas superiores al 10% lo que termina por repercutir en el riesgo país, dificultando la estrategia del Ministerio de Economía de continuar con el proceso de recompra y tener un impacto positivo real.

mercados-acciones-finanzas-inversiones-vivo

Juan Alra, Portfolio Manager en Southern Trust TPCG Group, señaló con Ámbito que, ante este escenario de mayor suba de tasas, los bonos en dólares pueden seguir teniendo caídas. “Una suba de tasas provoca que los capitales se vayan de los países riesgosos a los menos riesgosos. Para ver estas tendencias, se suele observar el índice de bonos de emergentes, un ETF que replica un índice de deuda soberana en dólares de países emergentes que tuvo una caída del 4% mensual”, planteó.

Asimismo, en cuanto al ámbito local, Alra destacó: “Tenemos múltiples factores que podrían profundizar estas caídas aún más. El miedo de los inversores al default, las próximas elecciones y la incertidumbre de las políticas del Gobierno también generan inestabilidad en los bonos y el dólar. Este año el rumbo de las inversiones argentinas estará marcado por los resultados electorales y la firmeza de las próximas medidas. No obstante, los países emergentes dependerán en gran medida de la agresividad de la Fed. Una política más fuerte hará que los bonos posiblemente caigan más. No somos ajenos al mundo globalizado”.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacionales
Comentarios cerrados

Mira además

De Loredo, entre dos fuegos: operativo clamor de intendentes y presión desde Buenos Aires

Con el anuncio en puerta de que los comicios de la Capital irán separados de la elección p…