septiembre 21, 2023
Inicio Nacionales El texto completo del Presupuesto 2024 que envió Massa al Congreso

El texto completo del Presupuesto 2024 que envió Massa al Congreso

5 minuto leer
Comentarios desactivados en El texto completo del Presupuesto 2024 que envió Massa al Congreso
0

16 de septiembre 2023 – 00:15

El texto contempla un crecimiento del 2,5%, una inflación anual estimada de 70%, un déficit fiscal primario del 0,9% del PBI y un dólar a diciembre del año entrante a $600. 

El Gobierno Nacional envió al Congreso Nacional este viernes el proyecto de Presupuesto 2024, según lo establece la ley 24.156 de Administración Financiera. El texto contempla un crecimiento del 2,5%, una inflación anual estimada de 70%, un déficit fiscal primario del 0,9% del PBI y un dólar a diciembre del año entrante a $600.

El proyecto de ley girado por el Gobierno Nacional está firmado por el Presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y el ministro de Economía, Sergio Massa.

El Mensaje enviado al Congreso de la Nación indica que el Presupuesto 2024 «propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno».

Además, establece que «se prevé la recuperación de todos los componentes de la demanda agregada, en particular, el consumo y la inversión, manteniendo un sendero de crecimiento en 2025-2026, mientras que el volumen importado también continuará avanzando, traccionado por el crecimiento económico».

También plantea como objetivo el «crecimiento con generación de empleo» que será acompañado de condiciones de estabilidad que lo fortalezcan y lo vuelvan sostenible en el tiempo». Para esto, se plantea como una condición necesaria la «acumulación de reservas», como primer paso para «reducir la inflación».

«En paralelo, se propone profundizar las políticas públicas vinculadas al desarrollo industrial y científicotecnológico para estimular la inversión privada, generar más y mejor empleo y fortalecer el sector externo por la vía del aumento de las exportaciones de bienes y servicios», continúa el texto.

Y agrega que: «Sobre la base del orden fiscal, el aumento de las exportaciones y su valor agregado y el incremento de la tasa de inversión se logrará reducir la inflación que sufre nuestra economía y nuestra población«.

«En síntesis, este Proyecto de Ley pretende contribuir a lograr una estabilización macroeconómica a partir de la cual se pueda sostener un conjunto de políticas públicas a nivel nacional que procuran mejorar la calidad de vida de la población», concluye.

Nota de elevación

Nota del mensaje

Mensaje

Proyecto de ley

Planillas

Anexo estadístico

Jurisdicciones

Entidades


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacionales
Comentarios cerrados

Mira además

Claudia Zamora visitó el Hogar de Niños Eva Perón

Fue recibida por la directora de la institución, Carolina Ibáñez, el personal que trabaja …

El clima en Santiago del Estero

Municipalidad de La Banda

Publicidad

Publicidad

Espacio Publicitario