Nacionales Elecciones 2023: a qué hora se conocerán los primeros resultados 18 minuto leer Comentarios desactivados en Elecciones 2023: a qué hora se conocerán los primeros resultados 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El Gobierno adelantó que esperan difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio de las elecciones a las 22:30 del mismo domingo 22 de octubre. La dinámica se repite tal como sucedió en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Incertidumbre económica, suba del dólar e inseguridad describen el contexto de las elecciones más reñidas desde el retorno de la democracia. Ante ese escenario, ni las encuestadoras más destacadas se animan a vaticinar resultados de forma categórica. Ante la demanda de los argentinos de tener alguna certeza acerca del recuento de votos, la Dirección Nacional Electoral (DINE) adelantó el horario en el que podría conocerse los primeros indicios de las elecciones generales. > 23.00 hs Milei copó el Movistar Arena con su habitual discurso «anticasta» Cierre de campaña de Javier Milei en Movistar Arena. Foto: Sergio Piemonte El economista y candidato de La Libertad Avanza cerró su campaña en el Movistar Arena y palpitó las elecciones «más importantes de los últimos 100 años». A su vez, el libertario le dirigió un mensaje implícito al economista de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, que en varias oportunidades definió sus disruptivas propuestas (especialmente el plan de dolarización) como un «salto al vacío». «¿De qué salto al vacío me hablan? Es el salto al vacío de ustedes, chorros empobrecedores», disparó Milei frente a sus seguidores. «Vayamos a las urnas, vayamos a votar. No se queden en sus casas, lleven a sus hijos, a sus padres, a sus amigos. Lleven la esperanza en el corazón porque Argentina tiene futuro, solamente si ese futuro es liberal. ¡Viva la libertad, carajo!», arengó Javier Milei, que se mostró confiado en la posibilidad de ganar en primera vuelta. > 20.00 hs Sergio Massa acompañó a Leandro Santoro y participó en una transmisión del influencer «Momo» Massa y Santoro cerraron la campaña porteña de Unión por la Patria en el Luna Park. Foto: Pablo Cuarterolo El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria presenció el cierre de campaña del postulante a la jefatura de Gobierno porteño, Leandro Santoro, encuentro que tuvo lugar este miércoles en el estadio Luna Park. A su vez, el tigrense participó en una entrevista descontracturada realizada por el streamer Gerónimo «Momo» Benavides. que se transmitió en vivo por su canal de Twitch. Durante el intercambio, el candidato presidencial del oficialismo «prometió» la vuelta de los hinchas visitantes a los estadios de fútbol. Por ora parte, en declaraciones a Radio Diez se diferenció de sus principales adversarios, Javier Milei y Patricia Bullrich, en lo que respecta al régimen de subsidios al transporte. «Nosotros planteamos un boleto de colectivo con subsidio. La resolución del Ministerio de Transporte le dice a la gente que el boleto que plantea Massa es de $60 y $72». «En cambio, el boleto que plantean Bullrich y Milei es de $700 para el colectivo y $1.110 para el tren. Por eso, si nosotros ganamos la elección, ambos servicios van a seguir teniendo subsidio», garantizó el candidato presidencial del oficialismo en sus afirmaciones radiales. > 17.00 hs Patricia Bullrich cerró la campaña de JxC en Córdoba y Santa Fe Acto de cierre de Patricia Bullrich en Río Cuarto. La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, encabezó este miércoles actos en Córdoba y Santa Fe para recuperar los votos que el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, le arrebató en esas provincias durante las elecciones primarias de agosto, momento en que el libertario sentenció: «La mafia tiene miedo de perder sus privilegios y sus negociados». «Ahora los que tienen miedo son ellos. La mafia tiene miedo de perder sus privilegios y sus negociados. Tienen miedo de ir a la cárcel», aseguró Bullrich durante su cierre de campaña en la provincia de Córdoba, lugar elegido para reunir el respaldo de los votantes que en las PASO se inclinaron por el libertario. La ex ministra de Seguridad arremetió asimismo contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, cuando sostuvo que durante su gestión al frente del ministerio de Economía «nos destruyó». «Nos dejó 138% de inflación y un país que no vuela por los aires porque el domingo hay elecciones. Cuando ganemos nosotros vuelve la tranquilidad», graficó Bullrich. > 11.46 hs A qué hora se conocerán los primeros resultados «Es muy importante, obviamente, dar los resultados lo antes posible, pero sobre todo que el resultado que se dé esté consolidado y sea representativo», remarcó el titular de la DINE Marcos Schiavi. Quien además catalogó estos comicios como «una elección delicada», en relación a los cargos que se eligen. Encuesta sorpresa: Sergio Massa quedaría primero y hay empate técnico entre Patricia Bullrich y Javier Milei Si bien por un tema judicial no se pueden difundir resultados antes de las 21 horas, el funcionario nacional adelantó: «Nos imaginamos que vamos a dar los resultados en un horario similar al que lo dimos en las PASO. Más o menos a las diez y media de la noche». En ese sentido, Schiavi agregó: «Lo que queremos es poder dar un resultado, como lo dimos en las PASO, que, aunque después se fue achicando la diferencia, todo lo que nosotros dimos a las 22:30 fue lo que sucedió: el primero fue el primero, el segundo fue el segundo, el tercero fue tercero. Se achicaron los porcentajes, pero no el orden». Dólar: qué se espera para los días previos a las elecciones Ante el descreimiento que tiene la sociedad sobre la política, el titular de la DINE explicó: «Estamos trabajando para tener resultados lo antes posible sin perder el norte, que es: queremos dar los resultados consolidados y seguir reforzando la idea que tiene la sociedad de confianza sobre el proceso». «El trabajo está hecho para que el domingo haya unas elecciones tranquilas», comentó Marcos Schiavi luego de destacar el trabajo previo realizado para comprobar el sistema de transmisión de telegramas y recuento de votos. > 9,30 hs ¿Dónde voto y cómo consulto el padrón electoral? La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó la información actualizada del padrón electoral definitivo, con las mesas y los establecimientos a los que tendrá que acudir la ciudadanía para las próximas elecciones de este 22 de octubre. Todos los argentinos mayores de 16 años tendrán el derecho de votar. De manera sencilla y a través de cuatro puntos los ciudadanos argentinos puedan verificar su lugar de votación a través de la web dispuesta por la CNE. Una vez en el sitio, se ingresa el número de DNI, género, distrito donde vota y se completa el captcha (números y letras que verifican que el ingreso es de una persona). A continuación, se obtendrán los datos necesarios para el momento del sufragio: la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden. Además del establecimiento es importante anotarse el número de mesa y de orden para poder agilizar el proceso de votación facilitándole el trabajo a las autoridades de mesa. Por otro lado, cabe destacar que figurar en el padrón electoral es condición sine qua non para poder emitir el voto. ¿A cuánto cotizará el dólar tras las elecciones? > 8,30 hs Horario de votación Como en cada una de las elecciones nacionales, la Cámara Nacional Electoral dispuso que los colegios abran sus puertas para la votación a las 8 de la mañana. Las mesas estarán habilitadas una vez que todas las autoridades y representantes estén ubicados. Los ciudadanos podrán emitir su voto hasta las 18hs. En ese horario se cierra la votación y comienza el recuento de votos. > 7,38 hs ¿Cómo se votará en la Ciudad de Buenos Aires con la doble boleta papel? La elección para los porteños varió con respecto a las PASO. Luego del mal funcionamiento del sistema de voto electrónico en CABA, el próximo 22 de octubre los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires tendrán que emitir su voto en dos oportunidades con doble boleta papel: una para los cargos porteños y otra para elegir presidente y cargos nacionales. Cabe destacar que aquellas personas que no votaron en las PASO, tienen el derecho y la obligación de concurrir a las urnas el próximo domingo. Además, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) precisaron que los residentes migrantes sólo utilizarán las boletas correspondientes a los cargos locales. Qué espera el mercado respecto a los resultados de las elecciones generales El procedimiento para el voto de doble boleta en CABA es relativamente sencillo. El primer paso es como se votó siempre: primero se le da el DNI a la autoridad de mesa, el o la presidente de mesa le entrega al votante un sobre vacío, el votante se dirige al cuarto oscuro e inicia la emisión del voto con la elección de cargos nacionales. En la segunda instancia de votación, dentro del mismo cuarto oscuro, la persona que emita el voto deberá seleccionar los candidatos correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires. Es importante destacar que ambas boletas se colocarán en el mismo sobre que deberá cerrarse para que, una vez fuera del cuarto oscuro, pueda depositarlo en la urna y así efectuar el voto. Ante de retirarse, las autoridades de mesa deberán devolverle el DNI con el talón que ratifica su voto. NT/fl Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado