Nacionales Encuesta: Milei encabeza la intención de voto y supera a Massa por 4 puntos 6 minuto leer Comentarios desactivados en Encuesta: Milei encabeza la intención de voto y supera a Massa por 4 puntos 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Falta más de un mes para las elecciones generales del 22 de octubre, comicios en los que los tres candidatos con mayor cantidad de voto en las PASO buscarán posicionarse para un eventual ballotage en noviembre. En ese contexto, de acuerdo a un sondeo de opinión reciente, Javier Milei y Sergio Massa emergen como los dos candidatos más votados. El estudio de opinión de CEOP Latam, realizado entre el 22 al 30 de agosto de 2023, tomó una muestra de 1441 casos efectivos, con un error de +/- 2,58% (95% de confiabilidad). Encuesta: Milei le sacaría 10 puntos de ventaja a Bullrich y habría balotaje con Massa En ese hipotético escenario, el dirigente de La Libertad Avanza Javier Milei obtendría un 34,2%, el candidato de Unión por la Patria Sergio Massa un 30,6% y la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich un 24,8%. En caso de que se diera un escenario de estas características, en el que ningún candidato supere el 45% o más de un 10% de diferencia por sobre el segundo candidato en cantidad de votos, los dos postulantes con mayor cantidad de votos irían a una segunda vuelta el 19 de noviembre. Intención de voto a presidente y segmentación por región del país. Fuente: CEOP Latam En la segmentación entre los consultados y su intención de voto, el informe de la consultora señala que del 34,2% que votaría a Milei, un 23.9% es del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un 36.5% de las grandes ciudades (de más de 500 mil habitantes) y 39,4% del resto del interior del país. En tanto, entre los 30,6% de Massa, un 38.1% son del AMBA, un 34.1% de las grandes ciudades y 24.2% del interior del país. Respecto de los votantes de Bullrich, la encuesta expone que del 24.6% que la votaría, 29.8% es de AMBA, 19.2% de las grandes ciudades y 23,9% del interior de Argentina. Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei. Un clima de incertidumbre y más de 80% de preocupación por la economía CEOP profundizó además en la “segmentación psicográfica” con la que los argentinos van a emitir su voto para elegir al próximo presidente, quien gobernará hasta 2027, y en ese punto lo que sobresale es la incertidumbre. Un 43,3% de los consultados dijo sentirse de ese modo, un 23,7% dijo que se siente “con esperanza”, un 19,2% con “bronca/odio” y un 12,8 con “miedo”. Fuente: CEOP Latam Entre las preocupaciones principales de los consultados se ubican la economía y la inflación en primer lugar con el 82,2%, y en segundo lugar –aunque bastante más lejos– la inseguridad, con el 38%. Luego siguen la justicia (19,1%); corrupción (18,5%); pobreza (13,8); educación (8,7%); desempleo (2,7%); y atención de salud (2,4%). Fuente: CEOP Latam Imagen de los candidatos: cuánto miden Milei, Massa y Bullrich Javier Milei es el que mejores números muestra en esta medición y el único de los tres candidatos principales cuya imagen positiva supera a la negativa, con un 51,7% de imagen a su favor y 46,1% de imagen negativa. Fuente: CEOP Latam El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene un 33,9% de imagen positiva y más del 65% de imagen negativa Imagen de Sergio Massa. Fuente: CEOP Latam La ex presidenta del PRO, Patricia Bullrich, tiene un 45,9% de imagen positiva y 53,1% de imagen negativa. Fuente: CEOP Latam ag / ds Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado