Parlamentarias «Es el momento de analizar la teoría del liderazgo» – NCN 5 minuto leer Comentarios desactivados en «Es el momento de analizar la teoría del liderazgo» – NCN 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr De cara a las elecciones que se desarrollarán este año, Miguel Ángel Pichetto reconoció los problemas de la principal coalición opositora que integra, y planteó cuáles serían los pasos a seguir: «En este momento, Juntos por el Cambio tiene que analizar la teoría del liderazgo, está en dificultades”. Con las elecciones presidenciales cada vez más cerca, el ex senador considera que es momento de dirimir diferencias dentro del partido. Miguel Ángel Pichetto consideró que el momento de definir el liderazgo del partido se acerca, y que se define una instancia importante. «Más temprano que tarde tenemos que tener consolidado un liderazgo importante. El líder y la propuesta son los dos grandes temas de la lucha por el poder”, dijo. Asimismo, el ex senador remarcó los beneficios de lograr dirimir diferencias, pronto: «Todos sabemos que marzo puede ser una fecha cercana a la definición, de lo contrario se viene encima lo que ocurre, ya hay un conjunto de provincias que van a elecciones el 16 de abril. Si tenes el liderazgo consolidado a nivel nacional podes incidir, ayudar, ordenar, si lo tenés abierto se pierde gravitación”. Pichetto también habló sobre el oficialismo y sus estrategias para sostener la economía hasta el momento de los comicios. Al respecto, dijo que «las transiciones no cuentan en Argentina, eso es peligroso. En algún lugar, en algún momento tiene que haber un diálogo. Este gobierno con tal de zafar puede hacer cualquier cosa. Están dejando problemas que habrá que asumir, es como un llamado de atención, no hay diálogo en la Argentina. Nadie quiere un default. Te abarca el rumbo de los próximos 4 años del gobierno que venga, cualquiera que sea el que asuma con un default en la espalda es muy complicado para la credibilidad argentina. Este gobierno tiene que tener responsabilidad”. Por otra parte, metiéndose en el tema de la Justicia, planteó que «cuando empezó el juicio a la Corte el dólar estaba $340, hoy $384, la inestabilidad y la pérdida de confianza se paga en el supermercado. El juicio a la Corte tiene repercusión negativa en los mercados financieros, en los organismos internacionales, en el fondo monetario, en EE.UU, lo pagás en la pérdida de confianza económica”. Además, criticó la manera en la que el Gobierno nacional lleva adelante el conflicto de los mapuches en La Patagonia. Por último, disparó contra el presidente Alberto Fernández y la forma en la que abordó el tema, e indicó que «el presidente hizo hasta una reunión con los mapuches, no con los afectados, siempre están del lado de la ilegalidad, de la que no corresponde”. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado