Nacionales Ferro, un escenario de actos históricos del peronismo 6 minuto leer Comentarios desactivados en Ferro, un escenario de actos históricos del peronismo 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El estadio de Ferro recibirá una vez más un encuentro del peronismo, en el que el Frente de Todos hará pública sus propuestas para las elecciones 2023. La Mesa Nacional del Partido Justicialista (PJ) de este viernes trajo una primera aproximación a un anuncio: martes 16 de mayo, el Frente de Todos hará público las alianzas con las que competirá en las elecciones 2023. El lugar será el estadio de Ferro, que ya albergó actos icónicos del peronismo en ocasiones pasadas. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto El 11 de marzo del 2010 es uno de los antecedentes más recordados, en los que Néstor Kirchner encabezó un acto en calidad de diputado nacional y presidente del PJ. En ese encuentro, donde reivindicó su gestión y apuntó contra los que «se arrodillaban todos los días ante el Fondo», también opinó sobre la salud del movimiento peronista, pidiendo «un peronismo abierto y frentista, queriendo una alianza con los sectores nacionales populares y progresistas por la construcción del espacio y la transformación de la patria«. Informate más Luego de la derrota electoral del 2015, Cristina Fernández de Kirchner escogió dos veces Ferro como escenario para trazar líneas de acción a la militancia. El 7 de diciembre del 2016, en vísperas al anuncio de que competiría en las elecciones legislativas, convocó a las agrupaciones más referenciadas con su gobierno (La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina, Miles, Peronismo Militante, entre otros) para poner los cimientos de lo que se convertiría en Unidad Ciudadana. Ya electa diputada nacional, la actual vicepresidenta convocó a Dilma Rousseff para celebrar en el Microestadio de Ferro un evento con horizonte geopolítico: la Contracumbre del G20. Junto a referentes latinoamericanos y figuras vinculadas a los derechos humanos, la convocatoria superó las 30.000 personas. «El neoliberalismo sirvió para romper los lazos de solidaridad y fundamentalmente sirvió para que la gente no pueda identificar lo que le conviene en materia de Gobierno en políticas gubernamentales«, sostuvo ese 18 de noviembre del 2018, donde sintetizó parte del pensamiento que después incluiría en el libro «Sinceramente». https://twitter.com/marianorecalde/status/1648351884812361728 También en Ferro se celebró un Congreso del PJ recientemente: el 7 de marzo del 2019, en clima electoral. La ceremonia, que buscaba tejer la unidad de un frente electoral, contó con dirigentes sindicales, legisladores y sólo dos gobernadores: Gildo Insfrán (Formosa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). Otra de las figuras presentes fue Alberto Fernández, quien aún no era candidato y desdramatizó la ausencia de mandatarios, cuya representación estaba saldada con vicegobernadores. «Lo preocupante es que no manden a los congresales«, consideró. El microestadio de la institución de Caballito tiene una cita próxima ya anunciada: el sábado 22 de abril a las diez de la mañana se celebrará el Plenario de la Militancia de la ciudad de Buenos Aires. Bajo la consigna «La ciudad con Cristina» y con perspectivas de iniciar las primeras acciones proselitistas en el distrito, el peronismo porteño le dará continuidad a los actos ya realizados en Avellaneda, el 11 de marzo, y en Resistencia, el 1° de abril. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado
La Mesa Nacional del Partido Justicialista (PJ) de este viernes trajo una primera aproximación a un anuncio: martes 16 de mayo, el Frente de Todos hará público las alianzas con las que competirá en las elecciones 2023. El lugar será el estadio de Ferro, que ya albergó actos icónicos del peronismo en ocasiones pasadas.
El 11 de marzo del 2010 es uno de los antecedentes más recordados, en los que Néstor Kirchner encabezó un acto en calidad de diputado nacional y presidente del PJ. En ese encuentro, donde reivindicó su gestión y apuntó contra los que «se arrodillaban todos los días ante el Fondo», también opinó sobre la salud del movimiento peronista, pidiendo «un peronismo abierto y frentista, queriendo una alianza con los sectores nacionales populares y progresistas por la construcción del espacio y la transformación de la patria«.
Luego de la derrota electoral del 2015, Cristina Fernández de Kirchner escogió dos veces Ferro como escenario para trazar líneas de acción a la militancia. El 7 de diciembre del 2016, en vísperas al anuncio de que competiría en las elecciones legislativas, convocó a las agrupaciones más referenciadas con su gobierno (La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina, Miles, Peronismo Militante, entre otros) para poner los cimientos de lo que se convertiría en Unidad Ciudadana.
Ya electa diputada nacional, la actual vicepresidenta convocó a Dilma Rousseff para celebrar en el Microestadio de Ferro un evento con horizonte geopolítico: la Contracumbre del G20. Junto a referentes latinoamericanos y figuras vinculadas a los derechos humanos, la convocatoria superó las 30.000 personas.
«El neoliberalismo sirvió para romper los lazos de solidaridad y fundamentalmente sirvió para que la gente no pueda identificar lo que le conviene en materia de Gobierno en políticas gubernamentales«, sostuvo ese 18 de noviembre del 2018, donde sintetizó parte del pensamiento que después incluiría en el libro «Sinceramente». https://twitter.com/marianorecalde/status/1648351884812361728 También en Ferro se celebró un Congreso del PJ recientemente: el 7 de marzo del 2019, en clima electoral. La ceremonia, que buscaba tejer la unidad de un frente electoral, contó con dirigentes sindicales, legisladores y sólo dos gobernadores: Gildo Insfrán (Formosa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). Otra de las figuras presentes fue Alberto Fernández, quien aún no era candidato y desdramatizó la ausencia de mandatarios, cuya representación estaba saldada con vicegobernadores. «Lo preocupante es que no manden a los congresales«, consideró. El microestadio de la institución de Caballito tiene una cita próxima ya anunciada: el sábado 22 de abril a las diez de la mañana se celebrará el Plenario de la Militancia de la ciudad de Buenos Aires. Bajo la consigna «La ciudad con Cristina» y con perspectivas de iniciar las primeras acciones proselitistas en el distrito, el peronismo porteño le dará continuidad a los actos ya realizados en Avellaneda, el 11 de marzo, y en Resistencia, el 1° de abril.