septiembre 21, 2023
Inicio Nacionales Gobierno puso fecha a una nueva devaluación, pero el mercado cree que será antes y mayor

Gobierno puso fecha a una nueva devaluación, pero el mercado cree que será antes y mayor

4 minuto leer
Comentarios desactivados en Gobierno puso fecha a una nueva devaluación, pero el mercado cree que será antes y mayor
0

18 de septiembre 2023 – 14:56

Cumpliendo con la Ley de Administración Financiera, este viernes el Gobierno remitió al Parlamento el proyecto de Ley de Presupuesto 2024. Allí se estableció que tipo de cambio oficial regirá para fin de este año.

Las proyecciones oficiales sobre el tipo de cambio también se quedan muy cortas con relación a los valores que proyecta el mercado en la plaza de futuros.

Depositphotos

Con la presentación del Presupuesto 2024, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que en diciembre de este año planea modificar el tipo de cambio fijo que dispuso en agosto, para poner el dólar mayorista a un valor de $367. Sin embargo, el mercado cree la devaluación será antes y mayor.

Qué establece el Presupuesto sobre el tipo de cambio

En cuanto al tipo de cambio, el Presupuesto 2024 contempla que el dólar mayorista pasará de los $350 actuales a $367 a fines de diciembre de 2023. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.

Cabe resaltar que esta semana se conoció el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que publica el BCRA. Allí analistas del mercado informaron que esperan un tipo de cambio estable hasta octubre.

El tipo de cambio nominal proyectado se mantuvo en torno a $350 por dólar, tal como fuera anunciado tras la recalibración del 14 de agosto. Para noviembre lo ubicaron en $405,47 y para diciembre en $510,01. Enero del 2024, se estableció en $669,81.

Las proyecciones oficiales sobre el tipo de cambio también se quedan muy cortas con relación a los valores que proyecta el mercado en la plaza de futuros.

De acuerdo a los precios del Matba Rofex, el dólar oficial ya comienza a acelerarse en octubre, mes que rozaría los $400 tras las elecciones. Sin embargo, la suba será mayor para noviembre, cuando el mercado espera para fines de ese mes un tipo de cambio de $482. Ya para diciembre, la plaza de futuros descuenta otra fuerte devaluación, dado que para finales de este año proyecta una cotización de $630.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacionales
Comentarios cerrados

Mira además

‘UxP es la única alternativa posible para dar la discusión con el FMI’

El dirigente llamó a poner primero a la Patria por sobre cualquier disputa sectorial o ind…

El clima en Santiago del Estero

Municipalidad de La Banda

Publicidad

Publicidad

Espacio Publicitario