Gremiales Industria: La producción pyme reflejó un incremento por tercer mes consecutivo 4 minuto leer Comentarios desactivados en Industria: La producción pyme reflejó un incremento por tercer mes consecutivo 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La producción industrial pyme creció por tercer mes consecutivo en el mes de febrero y de este modo reflejó una permanencia en el alza. El incremento fue de apenas el 0,4% y reafirma el lento sostenido avance en el sector. Los nuevos datos surgen del último relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de su Encuesta Mensual Industrial sobre más de 300 industria pymes del país. Sin embargo, desde el sector señalaron que “de los 11 grandes sectores relevados, 5 tuvieron aumentos anuales y 6 finalizaron con rendimientos a la baja”. Por otra parte, remarcaron que el Índice de Producción Industrial Pyme alcanzó un valor de 76,3 puntos en el segundo mes del año, frente a un valor de 76 en el mismo período del 2020. Específicamente, el sector que mayor ascenso mostró fue Productos Químicos, con un alza del 13,8%. Seguidamente, también se mostraron subas en Materiales Transporte (+4,5%); Minerales no metálicos (+2,5%); Alimentos (+2,5%); Productos de caucho y plásticos (1,4%). La contracara se vio en sectores como Madera y Muebles (-5,4%); Calzado y Marroquinería (-4,4%); Papel, cartón, edición e impresión (-3,9%); Productos metal, maquinaria y equipo (-3,3%); Electrónico, mecánico e informática (-3,1%); y Textil (-2,6%). La producción de la industria pyme creció por 3er mes consecutivo en febrero al ubicarse 0,4% arriba del mismo mes de 2020. La recuperación manufacturera sigue siendo lenta y traccionada por un tercio de las industrias, que son las que están progresando https://t.co/JkBACspZM7 pic.twitter.com/dTKJ3DHfnk — CAME (@redcame) March 21, 2021 Con respecto al plano de la rentabilidad, el 47,9% de las industria pymes mostraron cifras positivas por encima de enero, mientras que el 31,5% acusó rentabilidad nula y el 11,9% lo hizo de manera negativa. Cabe destacar que la información relevada se obtuvo durante los primeros 20 días del mes con un equipo de 30 encuestadores distribuidos en Capital Federal, Gran Buenos Aires y decenas de empresas del resto del país. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado
Se inició exitosamente el Diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional | Nuevo Diario