Gremiales Investigadores del Conicet tendrán nueva jerarquización laboral del 10% 6 minuto leer Comentarios desactivados en Investigadores del Conicet tendrán nueva jerarquización laboral del 10% 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La propuesta escalonada intenta palear el deterioro del 36% perdido por los trabajadores del Conicet durante la gestión de Mauricio Macri. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus mencionó que, «a la caída del salario que ocurrió entre 2015 y 2019 también se le sumó una paralización de las obras y del equipamiento. Dijimos que se iban a recuperar en estos cuatro años y venimos cumpliendo». En la actual gestión, el Gobierno había otorgado un 10% en noviembre de 2021 y otro 10% en abril pasado. Ahora, este plus del 10% adicional se le suma al acuerdo paritario para el sector de un 60% en cinco tramos hasta marzo de 2023. La medida impactará en 27 mil trabajadores; los 15.000 integrantes de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y de la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo (CPA) y en más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo. El Gobierno nacional promete culminar la cuarta etapa en el próximo año, con una propuesta clara de fortalecimiento hacia el sector científico argentino. De este modo, Filmus calificó este nuevo esquema de salarios como “muy importante”, porque “hay una dificultad muy seria respecto de los investigadores que son tentados para irse del país”. A partir del 1 de agosto aumentan los sueldos y las becas de las científicas y científicos y de profesionales de @CONICETDialoga para que sus salarios recuperen el poder adquisitivo.#PrimeroLaGente👩🔬🇦🇷 #CienciaEsFuturo pic.twitter.com/G0hYP92Ibc — Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (@ciencia_ar) June 13, 2022 Kicillof tampoco se quedó atrás de este análisis cuando anunció un aumento salarial anual del 90% para los científicos bonaerenses el pasado 20 de mayo. El beneficio lo recibieron los investigadores de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires, un organismo dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Sus trabajadores percibieron un 10% el mes pasado y 10% en diciembre, que se suma al 70% anunciado en abril de este año. Según un relevamiento realizado por dicho Ministerio, en 2020 había en el país unas 90.397 personas dedicadas a la investigación (incluyendo becarios/as), de las cuales 21.850 eran del Conicet y el resto de otras entidades públicas (universidades, Conae, Conea, INTI e INTA, entre otras) y privadas (universidades, organizaciones y empresas) Aunque el número de investigadores del Conicet se incrementó a 23.264 (abril 2022), las preocupaciones del ministro a cargo del sector son propias de momentos inflacionarios del país, que nos remiten a la misma fotografía; “fuga de cerebros”. Los gobiernos nacionales y provinciales se adelantaron al escenario conocido para seguir preservando al país con más científicos y científicas de América Latina en su lugar de siempre. La presidenta del CONICET @AnaFranchi3 y el ministro de @ciencia_ar, @FilmusDaniel anuncian desde @CasaRosada un incremento salarial del 10% para becarios, becarias, investigadores, investigadoras, técnicos, técnicas y profesionales de apoyo del CONICET a partir del 1 de agosto. https://t.co/EsTn0JP8Zs — CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) June 13, 2022 Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado