Inicio Internacionales Israel exige la «dimisión inmediata» del líder de la ONU por decir que el ataque de Hamás «no viene de la nada»

Israel exige la «dimisión inmediata» del líder de la ONU por decir que el ataque de Hamás «no viene de la nada»

10 minuto leer
Comentarios desactivados en Israel exige la «dimisión inmediata» del líder de la ONU por decir que el ataque de Hamás «no viene de la nada»
0

Israel entró en crisis abierta con la ONU, con peticiones de dimisión del secretario general António Guterres, mientras que la comunidad internacional se ve incapaz de alcanzar un consenso internacional de mínimos sobre la guerra en Gaza. 

El Consejo de Seguridad de la ONU celebraba este martes un debate abierto sobre la situación en Gaza y en el programa se habían inscrito 86 oradores, entre países y grupos regionales -entre ellos más de 20 ministros-, una muestra de cómo el conflicto palestino ha vuelto al centro de la geopolítica mundial. 

Fue al empezar la sesión que el secretario António Guterres tomó la palabra y dijo: «Los ataques de Hamás (del 7 de octubre) no vienen de la nada: el pueblo palestino ha estado sometido a 56 años de ocupación asfixiante». Estas palabras fueron el origen de la discordia.

El ministro israelí de Exteriores, Eli Cohen, canceló este martes unilateralmente su reunión con Guterres, y pidió su dimisión por las palabras que utilizó este martes en el Consejo de Seguridad. La petición de dimisión la pronunció primero su embajador ante la ONU, Gilad Erdan, en un mensaje de X (antes Twitter), y al ser preguntado Cohen sobre si también él pedía esa dimisión, contestó: «Por supuesto». «¿No le da vergüenza?», dijo Cohen ante los periodistas.

A continuación, minimizó el papel de Guterres como secretario general: «Él no representa a los miembros más importantes de la ONU, desde luego no a EE UU, Alemania, Francia o Gran Bretaña, que han apoyado a Israel», argumentó. El embajador Erdan, que compareció junto al ministro y varios familiares de los rehenes capturados por Hamás, añadió: «Obviamente, vamos a tener que reconsiderar toda nuestra relación con Naciones Unidas»

Erdan consideró esas declaraciones una justificación de los ataques contra los civiles porque «muestran comprensión por esa campaña de asesinatos masivos de niños, mujeres y ancianos», según indicó en X.

«Hace tiempo que nos venimos quejando de cómo la ONU y sus representantes actúan en Israel, distorsionando la realidad. No informan de lo que pasa de verdad, sacan cosas de contexto, rechazan verificar nuestras denuncias de ataques terroristas (…) y toman las palabras de Hamás como si fueran palabra de Dios», explicó Erdan. 

Por su parte, Guterres rechazó este martes las acciones de Hamás contra la población civil tras reunirse con familiares de rehenes capturados por el grupo islamista y reiteró la llamada a su liberación. «Tras reunirme con las familias cuyos seres queridos han sido tomados como rehenes, reafirmo mi llamada a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes retenidos en Gaza«, dijo Guterres en un breve mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).

«Nada puede justificar el asesinato, daño y secuestro de civiles por Hamás«, añadió el diplomático portugués tras ser llamado a dimitir por el ministro israelí de Exteriores, Eli Cohen, y el embajador israelí en la ONU, Gilad Erdan, tras su intervención en el Consejo de Seguridad. 

Cohen tenía previsto reunirse con Guterres y los familiares de los rehenes pero canceló el encuentro, que el portavoz de la ONU ya adelantó que mantendría aun sin la presencia del ministro. 

Una resolución consensuada, tarea imposible

La sesión del Consejo de este martes era un «debate abierto» donde cada país expone su postura, pero sirvió para que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, anunciara que su país apoya ahora las «pausas humanitarias» que permitan introducir en Gaza alimentos, agua y medicinas (no mencionó los combustibles), y que esa será la sustancia de la próxima resolución que presente ante el Consejo.

La alusión a las «pausas humanitarias» y no al «alto el fuego» no gustaron a Rusia y a China: el embajador de Rusia ya ha advertido de que se opondrá a esa resolución (y tiene derecho de veto), y que en su lugar presentará otra alternativa; el de China, por su parte, dijo que sería deseable un lenguaje menos enrevesado para lo que la comunidad internacional exige: cese al fuego inmediato. 

Este martes, EEUU ya dijo por qué no apoya el alto el fuego: primero, porque servirá para que Hamás se rearme, y después, en palabras del propio Joe Biden, porque no se puede pedir a Israel que cese los ataques mientras queden 220 rehenes suyos en manos de Hamás. 

De este modo, la resolución de Estados Unidos quedará de nuevo en papel mojado, pues será vetada como mínimo por Rusia, y será así la tercera resolución que fracasa en el Consejo de Seguridad sobre la guerra en Gaza, mostrando una vez más la ineficacia de la ONU. 

El ministro jordano de Exteriores, Ayman Safadi, también presente este martes en Nueva York, dijo que el Consejo de Seguridad está fallando en sus responsabilidades históricas, y advirtió de que los países árabes, y los musulmanes en general, están cada vez más enfadados por lo que ven como «apoyo» a Israel de gran parte de los países occidentales. 

Y haciéndose eco de sus palabras, poco después el portavoz de Exteriores de Israel, Lior Haiat, dijo ante los periodistas: «Hoy no hay término medio: si no apoyas a Israel, eres partidario de Hamás«.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Internacionales
Comentarios cerrados

Mira además

Mueren 16 personas en un accidente de autobús en Filipinas

Dieciséis personas han fallecido y ocho están en estado crítico después de que un autobús …