Opinión Kandinsky escuchar los colores 2 minuto leer Comentarios desactivados en Kandinsky escuchar los colores 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Kandinsky no pertenece a una escuela (cubismo, expresionismo, etc). Tampoco recuerda a ningún otro artista. En breve; Kandisnky es Kandinsky. Un pintor único, precursor decidido del arte abstracto, autor de ensayos apasionantes y con una riqueza espiritual en todas sus acciones que lo llevaron a Berlin, luego al Bauhaus de Gropius y por fin a Paris. Ya entonces había desarrollado la sinestesia en su pintura. La sinestesia es una rara condición neurológica que pocos experimentan. Es una sensación que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra. Los sentidos aparecen como mezclados. Él podía escuchar los colores. Otros artistas tienen esta condición: el poeta Rimbaud por ejemplo. ¿Se entiende esta condición? Es difícil. Y tal vez no sea necesario. Importa si estar atentos y agradecidos al arte de este gran maestro. Y si quisiera intelectualizar sus impresiones será cuestión de conocer “Suena como Kandinsky” consulte el sitio artsandculture google.com/ project/Kandinsky. Le explicarán su capacidad de “explorar la relación entre sonidos, colores y formas, y traducir la música en pinturas”. Y si no está interesado en tanta versación contemple cualquiera de sus grandes obras. Lo dicen todo. Y más que todo. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado