Nacionales La interna por el cronograma electoral del Soelsac desembocará en la Justicia 8 minuto leer Comentarios desactivados en La interna por el cronograma electoral del Soelsac desembocará en la Justicia 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Los dos sectores que se disputan el liderazgo del Sindicato Obrero de Empresas de Limpieza, Servicios y Afines de Córdoba (Soelsac) siguen realizando anuncios de procesos paralelos con miras a las elecciones que renovarán las autoridades. Las maniobras exteriorizadas permiten avizorar la segura judicialización del tenso vínculo que mantienen. Un vocero del sector oficialista, encabezado por el actual secretario general, Sergio Fittipaldi, anunció: «La semana que viene vamos a hacer una presentación ante el Juzgado Federal 1 para que tome conocimiento de todas la irregularidades que se dieron en este proceso, y específicamente la actuación de dirigentes del Surrbac que están imputados». Cronología del desencuentro. Luego de la asamblea realizada el jueves 5 de octubre pasado, Mas Soelsac –la agrupación liderada externamente por el dirigente del Surrbac, Franco Saillén- puso en marcha el cronograma tras considerarse vencedora en la votación para elegir los miembros de la Junta Electoral. Fittipaldi y su gente cuestionan eso. Aquella jornada, luego de dos votaciones a mano alzada y una separando bandos, Fittipaldi suspendió la asamblea y decidió pasar a cuarto intermedio, aduciendo que se hacía imposible contar los votos por la masiva concurrencia de afiliados. Sin embargo, horas después seis veedores del Ministerio de Trabajo de la Nación, Lucas Porfiri, Matías Maggi, Nicolás Pacheco, Fernando Pérez, Jorge Chalup y Guadalupe Córdoba, informaron a las autoridades de la cartera que “a en nuestra apreciación personal coincidimos que en ambas votaciones ganó la moción de la Afiliada María Elena Ludueña por mayoría”. Ludueña fue la vocera de Mas Soelsac, el grupo de Saillén. El lunes pasado, 9 de octubre, la directora nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo, Mónica Flora Rissotto, emitió un pronunciamiento avalando la conformación de la Junta con Hugo Avalos, Jonhatan Gómez y Carolina Alvarez, todos miembros de Más Soelsac. En virtud de esa decisión, los tres vocales lanzaron la convocatoria a elecciones generales de autoridades del gremio para el 20 de diciembre próximo y dispusieron que habrá múltiples sedes con urnas en distintos puntos del territorio provincial donde tiene afiliados. El llamado es para elegir al próximo secretario general, al adjunto y a quienes ocuparán todos los cargos de la comisión directiva del sindicato. El grupo de Fittipaldi desconoce esa convocatoria y sostiene que el jueves 5 se pasó a un cuarto intermedio hasta el 26 de octubre, cuando debería continuar la asamblea. Con la resolución de la cartera laboral, el tema no está en discusión para Saillén y se tornó abstracto. Ante esa notoria divergencia, el primer paso que anunció que dará el actual oficialismo del sindicato será notificar a la Justicia Federal las actividades gremiales de Saillén, quien se encuentra sometido a proceso y próximo a un juicio por presuntas irregularidades en el Surrbac, el gremio de recolectores. Los voceros consultados no dieron precisiones sobre cuál será el planteo. Franco Saillén está imputado por delitos económicos pero no tiene antecedentes penales computables. Un abogado cercano a Fittipaldi agregó un dato más. La resolución que dio ganador a Mas Soelsac será recurrida, por lo que seguramente intervendrá la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Desde el costado de Saillén dicen que, aun en ese caso, no pueden frenar las elecciones porque el recurso no tiene efectos suspensivos. Así las cosas, cada uno sigue por vías paralelas en una interna caliente donde –como informó este medio- hay una decena de personas imputadas judicialmente por amenazas, daños y discusiones en una inusitada escalada de hechos violentos. CUSTODIA El jueves pasado, último día hábil de la semana, el abogado José Dantona solicitó a la Justicia Provincial custodia policial hasta el 20 de diciembre para los tres vocales de la Junta Electoral reconocidos como tal por el Ministerio de Trabajo, Hugo Avalos, Jonhatan Gómez y Carolina Alvarez. El escrito, que también lleva la firma de Franco Saillén, señala que existe “serio temor por la integridad física” de los tres y por eso solicita que se mantengan a resguardo y con consignas hasta la jornada de las elecciones del gremio. La solicitud es analizada por los tres fiscales que conforman la Unidad de Investigaciones creada por el fiscal General. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado