Gremiales La provincia de Buenos Aires presentó una nueva dirección para proteger los derechos y erradicar la violencia laboral 4 minuto leer Comentarios desactivados en La provincia de Buenos Aires presentó una nueva dirección para proteger los derechos y erradicar la violencia laboral 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció hoy la creación de la Dirección Provincial de Relaciones Individuales del Trabajo, con el objetivo de informar y resguardar los derechos como así también, atender los casos de violencia laboral. “El Ministerio de Trabajo busca acercarse a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras para informarles acerca de sus derechos, para protegerlos, para asesorarlos, para ayudarlos en las conciliaciones con las empresas y para incursionar en una temática que es urgente”, expresó la ministra Mara Ruiz Malec. La titular de la cartera laboral bonaerense recordó que Argentina, a través de la sanción de la ley que ratifica el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), avanza sobre lo “que es la prevención y la erradicación de la violencia en el ámbito laboral” y que “vamos a trabajar con las nuevas directoras provinciales para que cada trabajador tenga resguardado sus derechos”. La Dirección Provincial dependerá de la Subsecretaría de Relaciones de Trabajo y estará subdividida en Asuntos Laborales Individuales y Violencia Laboral. Además, sus principales objetivos serán los siguientes: Establecer lineamientos para el adecuado funcionamiento del servicio de asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito; Supervisar el procedimiento conciliatorio, disponer el registro u homologación de acuerdos, tomar conocimiento de infracciones por incomparecencia a audiencias; Promover la publicidad de normas y reglamentación. Trabajar con la difusión de derechos en el territorio; Asesorar, intervenir y asistir tanto a particulares, sindicatos, como a organismos públicos y privados. Diseñar programas, capacitar y difundir mecanismos para la prevención y erradicación; Promover políticas orientadas a la reducción de las brechas de género en el ámbito laboral. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado