Inicio Internacionales Los frentes difusos

Los frentes difusos

8 minuto leer
Comentarios desactivados en Los frentes difusos
0

El próximo año 2024 se celebran elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Sabemos que a fecha de hoy el candidato Trump saca más de treinta puntos de diferencia al segundo candidato republicano, el gobernador de Florida Ron DeSantis. El expresidente Trump tiene una peculiar forma de entender las relaciones internacionales y busca golpes de efecto instantáneos de consecuencias imprevisibles, como el llamado pacto de Abraham para que se reconociera al Estado de Israel por algunos países árabes y que, por ejemplo, supuso el reconocimiento por Estados Unidos de la soberanía marroquí del Sáhara Occidental -creando un desequilibrio regional- a unas semanas de abandonar la Casa Blanca. 

En recientes declaraciones, Trump ha afirmado que el ingreso de Ucrania en la OTAN «sería completamente descabellado», abriendo así una posible brecha en la unanimidad de sus socios atlánticos en el caso de que llegara a ser presidente de nuevo. También ha afirmado que acabaría con la guerra de Ucrania en un día, declaración en la línea de lo ya comentado y que no aporta una solución viable a un conflicto en extremo complejo y que no es susceptible de simplificación voluntarista. Así es Trump.

La guerra tiene otros frentes distintos al de combate donde se lucha por cada metro de terreno y donde las pérdidas y ganancias de unos y otros, dramáticas en todo caso, no son en absoluto determinantes para el resultado final que esperan alcanzar. En este sentido vemos cómo el abandono del acuerdo para la exportación de grano ucraniano por parte de la Federación Rusa supone un alza mundial indiscriminada de los precios de los alimentos y las materias primas que agravará la hambruna en algunos países del Sahel y del Cuerno de África, además de una destrucción sistemática de las instalaciones portuarias del mar Negro y de los silos de grano ucraniano. 

Esa situación podrá ser utilizada por la Federación Rusa para afianzar sus relaciones con algunos de los países afectados que suplirán sus carencias alimentarias con exportaciones rusas. En esos países, además, van a crearse sentimientos encontrados hacia los que consideran responsables de la situación y que están siendo beneficiados por el conflicto.

Las guerras hoy tienen el carácter de totales, se dirimen en todos los dominios y esferas de la actividad humana, la devastación puede llegar a ser completa y las pretendidas «acciones quirúrgicas» de antaño han dejado paso a la destrucción generalizada y a la denegación de uso de cualquier espacio terrestre, marítimo o aéreo independientemente de la finalidad que se persiga, bélica, económica o incluso humanitaria. Es el concepto de guerra sin restricciones.

Este conflicto vemos que se está centrando cada vez más en las ciudades y en las infraestructuras críticas (puentes, silos, ferrocarriles, terminales portuarias…), pues quizá porque los resultados en el frente no son los que cabría esperar. Se busca dañar al máximo la capacidad productiva y debilitar la voluntad de resistencia, trasladando al conjunto de la población el sufrimiento. Rusia busca provocar el desánimo y la frustración en los países comprometidos con el apoyo a Ucrania al ver que el conflicto se prolonga indefinidamente sin que se recupere el conjunto del territorio de Ucrania. 

A todo ello contribuye la guerra de la información que se está librando en todos los países y en todos los medios de comunicación social -con especial mención a las redes- que busca acentuar las diferencias reales o inventadas y poner de relieve cualquier contradicción por nimia que sea. Los ejemplos de Hungría en la OTAN, de Austria en la UE o la reacción de Polonia, Rumanía o Bulgaria prohibiendo el paso del grano ucraniano a través de sus territorios son muestras de las distintas sensibilidades a las que los gobiernos tienen que hacer frente, sosteniendo posturas que pueden parecer contradictorias con las de sus aliados. Los costes de la solidaridad se irán haciendo más gravosos con la prolongación del conflicto y únicamente los valores compartidos por los países que ayudan a Ucrania sostendrán el apoyo a su resistencia.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Internacionales
Comentarios cerrados

Mira además

El municipio cambió el sentido de algunas calles para mejorar la seguridad vial

La Municipalidad de La Banda está llevando a cabo cambios en el sentido de algunas calles …