Inicio Nacionales Milei plantea la disolución nacional, una ley de la selva

Milei plantea la disolución nacional, una ley de la selva

6 minuto leer
Comentarios desactivados en Milei plantea la disolución nacional, una ley de la selva
0

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reelección en los comicios del domingo, Axel Kicillof, afirmó que «no existen las recetas mágicas» para solucionar los problemas de la Argentina, analizó que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, propone «una ley de la selva» y apuntó que las iniciativas de Juntos por el Cambio (JxC) «son feroces desde el punto de vista económico».

«Milei dijo que va a terminar con el sistema de coparticipación, que cada provincia se quede con lo que recauda, con lo que produce. La provincia aporta el 40% y recibe el 20%. Nos convendría, pero ya dije que no estoy de acuerdo», expresó en declaraciones formuladas esta mañana a radio Provincia.

En tanto, en un último spot de campaña publicado minutos antes de que se inicie la veda electoral, bajo el slogan «Derecho al Futuro», Kicillof planteó que «lo que tenemos que garantizar son los derechos y la igualdad de oportunidades».

En sus declaraciones por radio, el mandatario sostuvo que Milei «plantea la disolución nacional, una especie de ley de la selva, un terraplanismo económico que cree que la sociedad no necesita Estado».

Kicillof sobre la dolarización de Milei: «Es una gran estafa»

axel kicillof cierre de campaña.jpg

En ese marco, Kicillof consideró que la propuesta de dolarizar de Milei, «es una gran estafa» que ya se hizo con la convertibilidad y aseveró que, además, «hablan de dolarizar, pero cuando tienen que explicar cuándo y cómo, sólo dicen palabras vacías».

«Esta provincia productiva necesita que desde la nación nos den recursos, no motosierra», continuó y pidió el voto para el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.

Por otro lado, expuso que el expresidente Mauricio Macri «es responsable de la desorientación discursiva y de las agresiones internas que vimos en la campaña de JxC».

«Al mismo tiempo, hay una incapacidad de (la candidata presidencial de ese espacio) Patricia Bullrich para expresar un plan económico, por lo que debió comprar el plan de Carlos Melconián», opinó.

Indicó que sus propuestas «son feroces desde el punto de vista económico, en materia de privatización, subsidios, educación y salud, porque es rabiosamente ajustador».

Kicillof: cómo ser su segundo mandato en Buenos Aires

urna elecciones 2023.jpg

Elecciones 2023.

Télam

Luego, manifestó que en un segundo mandato en la provincia, seguirá trabajando en materia de seguridad, educación, salud, medio ambiente, producción y obra pública porque tiene «un plan a seis años, con metas y objetivos».

«Recibimos una provincia destruida y la estamos transformando. Ya inauguramos 201 escuelas en estos 4 años y tenemos 150 más en obra, entregamos 150 mil computadoras, 154 centros de la salud, 5.200 kilómetros en rutas, compramos 4.500 patrulleros y chalecos antibala, hicimos una renovación tecnológica», describió.

Por último, planteó el economista que en ese plan trazado a seis años, se trabaja también «en la integración, en lo logístico, en la capacidad de los puertos y en los parques industriales».


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacionales
Comentarios cerrados

Mira además

Mueren 16 personas en un accidente de autobús en Filipinas

Dieciséis personas han fallecido y ocho están en estado crítico después de que un autobús …