Nacionales Milei y el estallido en la 9 de Julio: ¿Qué apoyó la gente? 4 minuto leer Comentarios desactivados en Milei y el estallido en la 9 de Julio: ¿Qué apoyó la gente? 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La aplastante victoria de Javier Milei, con una ventaja de casi 12 puntos sobre el candidato oficialista Sergio Massa, reverberó en las calles, focalizando la celebración en la intersección de la avenida 9 de Julio y Corrientes, contó Gabriela Maidana, quien recogió testimonios para Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1). En este epicentro de júbilo, se congregó una amalgama de votantes heterogénea, destacándose especialmente jóvenes menores de 30 años y familias enteras que expresaron su respaldo con vivaces cánticos y aplausos. Los testimonios recopilados en el lugar subrayaron la imperante necesidad de cambio, siendo este el hilo conductor de las motivaciones de los votantes. La esperanza de un nuevo rumbo para el país resonó fuertemente, abordando preocupaciones como la seguridad y la estabilidad económica. “Soy de Formosa y más bajo que esto no se podía ir”, afirmó una de las mujeres que se hizo presente anoche. El mileimacrismo Entre los voceros, se hicieron evidentes las inquietudes de los trabajadores informales y aquellos pertenecientes a estratos socioeconómicos más bajos, quienes vieron en Milei un líder capaz de abordar sus problemáticas específicas. “Estos 4 años vivimos angustiados, pasamos de vivir en Palermo a La Matanza, en donde no tenés seguridad”. Asimismo, un militante de La Libertad Avanza hizo foco en la nueva generación que milita un cambio corporizado en el líder libertario: “Queremos dejar un gobierno que pueda ayudar a nuestros hijos”. El triunfo de Milei y la astucia de la sinrazón Adicionalmente, ciudadanos venezolanos se sumaron a la celebración, compartiendo la experiencia de su propia lucha por la libertad y el cambio en su país natal. “Esto es una esperanza de que este cambio pueda propagarse en toda América del Sur, representando una alternativa a las políticas de izquierda que han sido un desastre”. Los testimonios evocaron un sentido de «venir del futuro», haciendo un llamado a superar desafíos similares a los que enfrentaron en su propia nación. Así, los festejos en el corazón de 9 de Julio y Corrientes se erigieron como un reflejo diverso y vibrante de la sociedad argentina, marcada por la esperanza de transformación y la voluntad de un cambio significativo. AO JL Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado