Inicio Opinión Momento de re-balanceo y la gran incertidumbre del 2023

Momento de re-balanceo y la gran incertidumbre del 2023

7 minuto leer
Comentarios desactivados en Momento de re-balanceo y la gran incertidumbre del 2023
0

¿Cuál fue el tema imperante en este 2022?

Espiral de inflación en todo el mundo: países con tasas de inflación de un dígito, como por ejemplo la zona Euro, pasaron a dos dígitos 10.7% interanual; países con tasas controladas, por ejemplo EEUU y su 2%, a una tasa interanual de 7.1%; Japón que venía de un 2021 con deflación enfrenta una tasa interanual de 3,8%, Brasil y su política de Inflation Targeting – en donde establecen una tasa y la variación acotada a +/-1,5%, también alcanzó un número por encima del 6% año contra año y Argentina que toma la delantera y si las proyecciones se convalidan, se encamina a cerrar un 2022 con una inflación interanual de 100%.

Como vemos, el fenómeno económico vino para quedarse más de la cuenta: aún persisten coletazos de la pandemia mundial y su excesiva emisión monetaria para mitigar efectos negativos en la población; sumamos la invasión de Rusia a Ucrania, que sigue «desestabilizando» la economía mundial y ha llevado a Europa a una «crisis energética severa», y por último agregamos la desaceleración de la economía china y su continua política de “covid cero”.

Veremos si durante el 2023, el mecanismo clásico para combatir la inflación como lo es el aumento de las tasas de interés de referencia llevado adelante por los Bancos Centrales globales, surte el efecto deseado de encauzar nuevamente los niveles del índice de precios al consumidor a senderos manejables; en principio lo que estamos viendo es el comienzo de una caída en la actividad económica en algunos sectores de la economía de EEUU, fenómeno conocido como recesión.

De acuerdo a la reunión anual del FMI / Banco Mundial que tuvo lugar en Washington DC en octubre pasado, “el organismo advierte que al menos un tercio de las economías mundiales entrarán el año que viene en recesión técnica, es decir, tendrán al menos dos trimestres consecutivos de contracción de su Producto Interno Bruto. Su previsión de crecimiento global para este año es de 3,2% y para el próximo año es de 2,7%; si hablamos de América Latina el crecimiento será de 3,5% para 2022 y de 1,7% para el año entrante”.

¿Qué pasa en Argentina?

Somos una economía frágil y como tal no estamos exentos de los vaivenes globales. Pero tenemos nuestros propios problemas y por momentos parecen ser más graves que lo acontecido fronteras afuera.

Además de la alta inflación de este año, el año estuvo regido por los compromisos con el FMI, la no acumulación de reservas del BCRA, el ritmo de la devaluación del tipo de cambio oficial (crawling peg) y entrando en el último cuatrimestre del año aparecieron los tipos de cambio diferenciales para las actividades exportadoras.

Llegó el verano y no me atrevo a decir que será tranquilo. Podría haber presiones cambiarias, ya sea porque la cosecha gruesa llega entrado el mes de marzo del 2023 y el riesgo de sequía impactará en la reducción de los montos liquidados, sino también porque la brecha entre los diferentes dólares financieros y el atraso cambiario oficial sigue siendo amplia.

Además en el 2023 celebramos elecciones presidenciales y la incertidumbre gira en torno a candidatos políticos y planes económicos ya que los desequilibrios de fondo aún no han encontrado su solución óptima.

Despedimos un 2022 que nos demostró que necesitamos nuevas ideas y creatividad para brindar soluciones a viejos problemas y sentar las bases para un año que se anticipa no menos convulsionado y nos necesita atentos, despiertos e involucrados para seguir construyendo nuestro futuro.

TeamLeader Comercial en Liebre Capital.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Mundo Político
Cargue Más En Opinión
Comentarios cerrados

Mira además

Roban más de 20 coches nuevos de las bodegas de una concesionaria automotriz en Ecuador

Las bodegas de una concesionaria automotriz ubicadas al norte de la capital de Ecuador han…