Nacionales Momento previo de la caída del avión sanitario en Tierra del Fuego 4 minuto leer Comentarios desactivados en Momento previo de la caída del avión sanitario en Tierra del Fuego 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La imagen no registra el sitio exacto del impacto, que fue unos 300 metros después de finalizada la pista de despegue y aterrizajes, aunque todavía dentro del predio de la Base Aeronaval de Río Grande. image.png Accidente en Tierra del Fuego La aeronave de la empresa Flying América SA realizaba un vuelo sanitario desde la ciudad de Buenos Aires. Había partido a las 8.45 desde el Aeropuerto de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, y tras una escala en Comodoro Rivadavia llegó a Tierra del Fuego trasladando a un bebé de cinco meses y su familia. El accidente sobrevino cuando la nave despegaba de Río Grande con el objetivo de regresar a Buenos Aires. ssstwitter_1656773092.mp4 Accidente en Tierra del Fuego El comandante Claudio Canelo, el copiloto Héctor Vittore, el médico Diego Ciolfi y la enfermera Denis Torres García fallecieron en forma instantánea, se informó oficialmente. Personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) con la asistencia de integrantes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Río Grande lograron anoche la identificación y el retiro de las cajas negras y las baterías del avión, según informó el municipio local a través de un parte de prensa. En esa tarea colaboró personal de Defensa Civil Municipal, que instaló torres de iluminación y un generador eléctrico de apoyo. «El intendente Martín Pérez solicitó brindar la total cooperación del equipo de Defensa Civil. Acudimos para participar del operativo y continuaremos con esa labor en un hecho que ha conmovido a toda la ciudad», destacó el director de Defensa Civil municipal, Sebastián Águila. ssstwitter_1656772611.mp4 Accidente en Tierra del Fuego Para hoy está prevista la actuación de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), cuya Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Aeronáuticos»ha designado a un investigador a cargo que coordinará las tareas del Equipo de Trabajo de Investigación de Campo (ETIC)», indicó la Junta en un comunicado. Además de las primeras pericias, se espera que el equipo de expertos pueda retirar del fuselaje los cuerpos calcinados de las víctimas, que permanecían en el lugar a la espera de las actuaciones iniciales orientadas a dilucidar las causas del accidente. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado