Inicio Internacionales Omtzigt, el político de moda en Países Bajos que no sabe si quiere ser primer ministro

Omtzigt, el político de moda en Países Bajos que no sabe si quiere ser primer ministro

9 minuto leer
Comentarios desactivados en Omtzigt, el político de moda en Países Bajos que no sabe si quiere ser primer ministro
0

El democristiano Pieter Omtzigt es el político de moda en Países Bajos y el partido que acaba de fundar, Nuevo Contrato Social (NSC), tiene muchas papeletas de ganar las elecciones del próximo miércoles, pero dice que no sabe si quiere ser primer ministro, en lugar de seguir defendiendo «una cultura administrativa diferente» desde el Parlamento.

Omtzigt, nacido en La Haya en 1974, lleva casi dos décadas como diputado, en su mayoría representando al democristiano CDA, con el que rompió en 2021 por su descontento, dijo, con el curso que había tomado y con la forma en la que quiso alejarlo de su escaño porque había sacado a la luz la discriminación institucional de la Agencia Tributaria, motivo de caída de la coalición anterior, de la que CDA era socio.

El político continuó como diputado independiente y después de muchas dudas, creó el pasado agosto un nuevo partido para concurrir a los comicios con un programa que quiere «una cultura administrativa diferente», más transparencia y mejor gobernanza, aunque admite que se necesitarán varias legislaturas para «resolver los problemas sistémicos y profundos» que cree que tiene Países Bajos.

Entre sus propuestas, está reducir la llegada de inmigrantes a 50.000 al año, incluidos los trabajadores, estudiantes y refugiados, y no descarta buscar acuerdos a nivel europeo para limitar el número de ciudadanos europeos que se trasladan a trabajar a Países Bajos, que tiene una alta escasez de mano de obra y cuenta con más ofertas que demanda de empleo.

También apuesta por ampliar la oferta de educación en neerlandés en las universidades, en detrimento del creciente número de carreras en inglés que amenazan el nivel del idioma local, y también subirá de forma significativa las tasas para los universitarios extracomunitarios.

Como el partido liberal VVD, Omtzigt también quiere un sistema de asilo de dos niveles: uno para refugiados de guerra (que se consideraría que llegan solo para un periodo determinado y después se debe marchar), y otro para los solicitantes de asilo por cuestiones diversas, como la persecución religiosa u orientación sexual, que tendrían derecho a residencia permanente.

También defiende la construcción de dos centrales nucleares, la eliminación progresiva de las macrogranjas ganaderas y la reducción significativa de las emisiones de gases de nitrógeno por parte de la industria, el transporte (incluido el marítimo) y la agricultura, un frente que ha tenido a los granjeros neerlandeses en pie de guerra en los últimos años.

Omtzigt apuesta, además, por crear un tribunal constitucional, que hoy en día no existe en Países Bajos porque el máximo órgano judicial es el Tribunal Supremo.

También quiere congelar el número de funcionarios y recortar el de portavoces del gobierno, revisar el salario mínimo, hace énfasis en los contratos de trabajo permanentes, en lugar de autónomos y contratos flexibles, y elevar la edad legal de la prostitución a los 21 años (en lugar de los 18 actuales).

En el terreno impositivo, NSC quiere reformar el sistema tributario para impulsar los ingresos bajos y medios, se compromete a combatir la evasión fiscal y a prohibir que los capitalistas de riesgo controlen servicios públicos como los consultorios de médicos de familia.

El presupuesto en Defensa debe alcanzar ya el 2% del PIB, según el programa de NSC.

En temas más polémicos, Omtzigt quiere que el rey Guillermo Alejandro y la familia real empiece a pagar impuestos directos sobre los ingresos que obtiene y su programa electoral buscará que leyes como las del aborto, la eutanasia y transgénero se amplíen en el futuro a nuevos escenarios y casos.

Omtzigt no ha indicado preferencias en cuanto a futuros socios de coalición, pero sí ha dicho que comparte visión en cuestiones sociales con el bloque de izquierdas que forman los verdes GroenLinks y los socialdemócratas PvdA, liderados por el excomisario Frans Timmermans.

Al mismo tiempo, se ve más cerca del centroderecha de VVD, encabezado por la liberal Dilan Yeşilgöz, en materia de inmigración y asilo. Sí es más escéptico a trabajar con la ultraderecha.

En un Parlamento formado por 150 escaños, NSC obtendría en torno a 25, el VVD se quedaría con 27, y el bloque de izquierdas lograría 23 escaños, según las últimas encuestas. Si se cumplen las previsiones, se necesitará una coalición de unos cuatro partidos (se presenta una veintena de ellos) para lograr una mayoría suficiente.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Internacionales
Comentarios cerrados

Mira además

Milei se reúne con integrantes de su futuro gobierno

Milei se reúne con integrantes de su futuro gobierno. Foto: Daniel Dabove El presidente el…