Gremiales Pignanelli: “Hace 3 meses que las empresas tomaron gente para poder cumplir el compromiso y llegar a las 600 mil unidades” 4 minuto leer Comentarios desactivados en Pignanelli: “Hace 3 meses que las empresas tomaron gente para poder cumplir el compromiso y llegar a las 600 mil unidades” 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, se refirió a la situación del sector y el programa que está por cerrarse para concretar el arribo de autopartes importadas. Además, se refirió a su esquema paritario y el presente del gobierno. En declaraciones a Radio Con Vos, FM 89.9, el referente gremial informó que “hay un principio de acuerdo y se tienen que reunir Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) con las autoridades del Banco Central, que tiene que hacer un equilibrio para que entre lo justo y necesario para llegar a las 600 mil unidades. El año pasado hicimos 440 mil lo que significaría un 30% más y serían exclusivamente para exportación”. Respecto a la necesidad de aprobar este programa que asigne los dólares pertinentes, Pignanelli enfocó que “todavía en el autopartismo argentino tenemos algunos componentes que vienen de afuera; ingresarían al país 2500 millones de dólares si el plan se cumple”. Para poder llegar a esta recaudación, el líder de SMATA detalló que “hace 3 meses que las empresas están tomando y capacitando gente para poder cumplir con el compromiso de las 600 mil unidades, de las cuales 150 mil irán a mercados de afuera para equilibrar la balanza comercial”. En ese sentido, el gremialista recordó que los peores años fueron 2018 y 2019 cuando se hicieron 330 mil unidades. En 2020 fueron 360 mil, con el peor año de la pandemia. Sin embargo, reconoció que en la actualidad hay 7 meses de atraso en la venta por la falta de chips. “La idea es que no se le caiga la caja al gobierno y poder salir de la coyuntura. Tiene que haber un gran equilibrio. Tiene que ser un buen acuerdo con un control por parte de las terminales para que nadie compre demás y haga stock”, concluyó el sindicalista sobre este tema. Además, dio cuenta de que la canasta familiar que contemplan para sus representados está entre 137 y 140 mil pesos por mes, y que su sistema de actualización trimestral automático según niveles de inflación les permite asegurarse que a fin de año terminen por encima. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado