Internacionales Por qué Rusia está cubriendo aviones con neumáticos de coches 3 minuto leer Comentarios desactivados en Por qué Rusia está cubriendo aviones con neumáticos de coches 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Rusia ha empezado a cubrir algunos de sus aviones con neumáticos de coches, tal como se aprecia en varias imágenes que han circulado por redes sociales, donde aparecen bombarderos estratégicos con esta goma en la parte superior. El motivo detrás de esta práctica podría ser que los neumáticos sirvan como protección ante los ataques de aviones no tripulados ucranianos, según recoge CNN, o incluso reducir la visibilidad que el enemigo tiene de las aeronaves, sobre todo por la noche. Y es que, en las últimas semanas, Kiev ha sorprendido a Moscú con varios ataques aéreos que han llegado a bombardear bases rusas. En este sentido, seis regiones rusas, incluida la capital, fueron atacadas en uno de los mayores asaltos con drones a su territorio desde el inicio de la guerra. Ahora bien, un experto ha indicado a CNN que el hecho de poner neumáticos alrededor de aviones puede tener un efecto limitado, puesto que podrían reducir la firma térmica de las naves, pero seguirían siendo observables bajo cámaras infrarrojas. Por tanto, el nivel protección que resulte esta medida en los aviones no es seguro, pues el hecho de que funcione o no dependerá especialmente de la ojiva que lleve el misil o el dron. Por otro lado, un funcionario militar de la OTAN confirmó al medio estadounidense que la organización estaba al tanto de los neumáticos. «Creemos que está destinado a proteger contra los aviones no tripulados», comentó. «No sabemos si tendrá algún efecto». No es la primera vez que Rusia recurre a métodos peculiares para proteger sus vehículos y equipo militar. De hecho, llegaron a cubrir las torretas de sus tanques con jaulas de metal con el objetivo de reducir el impacto de las armas antitanque modernas. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado