Internacionales ¿Por qué Ucrania intensifica sus ataques contra Crimea? «Es fundamental para decidir el final de la guerra y para negociar la paz» 3 minuto leer Comentarios desactivados en ¿Por qué Ucrania intensifica sus ataques contra Crimea? «Es fundamental para decidir el final de la guerra y para negociar la paz» 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La península de Crimea se ha vuelto cada vez más vulnerable para Rusia porque el ejército ucraniano ha intensificado en los últimos meses sus ataques contra ese territorio usurpado por Moscú en 2014. El objetivo último del presidente Zelenski no es otro que recuperar la soberanía de Crimea y aunque los analistas militares todavía ven lejana esa meta, sí coinciden en la importancia estratégica de los recientes ataques contra la península. «Crimea siempre ha sido una cuestión fundamental para el desarrollo de la guerra, tanto para decidir su final como para posteriormente negociar la paz», señala a este periódico un estratega militar del Ejército de Tierra español. «En los últimos dos meses hemos visto muchos más ataques por parte de Ucrania y, sobre todo, más diversificados porque ha utilizado drones, misiles de crucero, drones navales e, incluso, incursiones de operaciones especiales», añade. «Ucrania es consciente de que Crimea es muy sensible para Rusia y sabe que cualquier ataque contra ese territorio le hace mucho daño. Está forzando a Moscú a darse cuenta de que Crimea es un punto débil», indica. El almirante en la reserva Juan Rodríguez Garat incide en ese planteamiento: «Hasta hace poco, Ucrania ni siquiera reconocía los ataques contra territorio ruso, pero ya se ha quitado la careta y está llevando a cabo una amplia campaña de ataques destinada a hacerles ver a los rusos que ellos también están en guerra. Y eso incluye Crimea, cuyos habitantes son mayoritariamente rusos o prorrusos, porque la población partidaria de Ucrania ha sido deportada desde que Rusia tomó esa península en 2014». Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado