Gremiales Preocupa el pase a planta permanente y ATE elevó su reclamo al gobierno nacional 4 minuto leer Comentarios desactivados en Preocupa el pase a planta permanente y ATE elevó su reclamo al gobierno nacional 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El Secretario Adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, participó junto a representantes sindicales del encuentro con dirigentes del gobierno nacional, en donde manifestaron la urgencia de avanzar con el pase a planta permanente de todos los trabajadores contratados este año. “No podemos permitir que se repita la historia y quedar vulnerables frente a cada cambio de gestión”, indicó Aguiar. “El gobierno nacional había anunciado un pase a planta permanente total, pero observamos que está muy lejos de concretarse”, expresó. Desde el sindicato informaron que son 30 mil los trabajadores a los que debían regularizar pero hasta el momento no se ha completado ni el 50%, y de cara a las elecciones del año próximo, “los funcionarios actuales no pueden finalizar su cargo sin dotar de estabilidad laboral a los trabajadores porque los expone a un permanente riesgo de despido”, destacó el referente gremial. Los representantes gremiales que estuvieron presentes en el encuentro con representantes del gobierno nacional. También se desarrolló la problemática salarial, en la que ATE cerró su paritaria a fines de abril con un 64% anual y de cara al nuevo período que comienza este mes. “Hay que terminar con el cuotismo. Necesitamos tener dos instancias de negociaciones salariales al año, de forma semestral, y no una anual en la que los aumentos se ven reflejados en varios tramos y en pequeñas cuotas. Esto permitiría mejor precisión a la hora de ingeniar los acuerdos y no tener que estar corrigiéndolos constantemente”, opinó el secretario adjunto. Según lo expresado desde el gremio, luego de la inflación récord de 6,7% en marzo, se estima que en abril la cifra sería similar. Según los datos oficiales, durante los primeros tres meses del año el aumento de precios fue del 16,1%. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado