Nacionales Propiedad Intelectual, la herramienta clave para agregar valor al negocio 5 minuto leer Comentarios desactivados en Propiedad Intelectual, la herramienta clave para agregar valor al negocio 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Todos estos derechos tienen ciertas características comunes. Todos amparan bienes inmateriales y constituyen un derecho de propiedad de raigambre constitucional que se caracteriza por asegurar la exclusividad en el uso y servir de base para excluir a terceros de usos no autorizados. Se trata de derechos esencialmente temporales y territoriales, con excepción del derecho de autor que, por aplicación de diversos tratados internacionales, se puede hacer valer más allá de las fronteras, sujeto a los requerimientos específicos de cada país. Los derechos de Propiedad Intelectual forman parte del activo de las empresas y, como tales, integran los balances, se pueden transferir, licenciar, dar en garantía de operaciones comerciales y en definitiva pueden constituir una ventaja significativa al momento de obtener financiación y atraer inversores. De hecho, la valuación de estos activos es fundamental cuando haya interés en explorar cualquiera de las operaciones arriba mencionadas. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para que un activo de Propiedad Intelectual tenga un valor cuantificable debe generar una cantidad mensurable de beneficios económicos para su propietario o usuario y aumentar el valor de otros activos con los que está asociado. Pymes ideas.jpg Es frecuente que recién se tome conciencia de este aspecto del negocio cuando se presenta la oportunidad de expansión y los distribuidores, licenciatarios y/o posibles compradores requieren que se hayan adoptado los recaudos para proteger los activos intangibles. En suma, la salida a otros mercados, la realización de alianzas estratégicas o la exploración de oportunidades de crecimiento demanda, además del análisis del plan de negocios, la mirada estratégica sobre cómo proteger los activos de Propiedad Intelectual, que no debería considerarse un costo sino una forma de agregar valor. Al momento de diseñar una estrategia efectiva de protección de los activos de Propiedad Intelectual hay que tener en cuenta la incidencia de una serie de factores, todos igualmente relevantes y necesarios. Lo primordial es determinar el activo a proteger, el territorio de interés y el tipo de producto, servicio o actividad a identificar. Asimismo, las cuestiones culturales y de idioma son relevantes en el caso particular de las marcas ya que pueden impactar sobre el signo elegido, sea denominativo o de diseño. Por otra parte, el territorio va a determinar el sistema de adquisición de derecho que corresponda y que varía según la jurisdicción. No menos importante, la estrategia de protección de este tipo de activos necesariamente debe tener en cuenta los tiempos que demanda la creación y el registro en el mercado de que se trate, que rara vez son inferiores a doce meses. En definitiva, la perspectiva de la Propiedad Intelectual debe estar presente en todas las etapas del negocio. Hacerlo desde un inicio sirve para asegurar los beneficios y garantizar la protección de los activos, así como para generar oportunidades de crecimiento e inversión. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado