Internacionales puede ser «aún más mortífera» 4 minuto leer Comentarios desactivados en puede ser «aún más mortífera» 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Con la pandemia de COVID-19 aún presente, la población mundial afronta ahora una nueva etapa tras superar la emergencia sanitaria que ha durado más de tres años y que ha cambiado el mundo. Precisamente la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue quien hace unos días desactivó la alarma mundial activada en 2020 por la rápida expansión del coronavirus. Ahora, con el recuerdo de los peores momentos de la pandemia aún en la retina, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a los países a prepararse para lo que está por venir y aprobar un tratado internacional que prepare a los países del mundo para futuras pandemias. Y es que uno de los temas que sobrevuelan la Asamblea General de la Salud que se celebra en Ginebra (Suiza) estos días es precisamente la reacción de las naciones de la Tierra ante las pandemias tras todo lo aprendido con el COVID-19. Nuevas pandemias aún están por venir Tedros Adhanom ha tratado de alertar al mundo de que, a pesar de haber superado la emergencia sanitaria del COVID-19, el mundo aún debe afrontar el riesgo de una nueva pandemia: «Aún sigue existiendo la amenaza de que aparezca otra variante que provoque nuevas oleadas de enfermedad y muerte». Además, ha avisado de que «sigue existiendo la amenaza de que aparezca otro patógeno con un potencial aún más mortífero». Para los expertos no es cuestión de si habrá otra pandemia, la cuestión es cuándo ocurrirá y cómo de preparados estaremos. De ahí que Adhanom haya instado a los países a aprobar nuevos tratados internacionales que actúen rápida y eficazmente para evitar la propagación de las pandemias y poder contener y controlar a nuevos patógenos: «No podemos dar largas al asunto. Cuando la próxima pandemia llame a la puerta, y lo hará, debemos estar preparados para responder de forma decisiva, colectiva y equitativa». El director de la OMS ha insistido en la necesidad de crear un mecanismo que sea capaz de frenar una expansión de un futuro patógeno que pueda recorrer el planeta en cuestión de días, tal y como hizo el coronavirus: «En un mundo de crisis superpuestas y convergentes, una arquitectura eficaz de preparación y respuesta ante emergencias sanitarias debe abordar emergencias de todo tipo». Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado