Internacionales Qué países acudirán a la cumbre en Egipto para abordar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza 7 minuto leer Comentarios desactivados en Qué países acudirán a la cumbre en Egipto para abordar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La crisis humanitaria en la franja de Gaza, provocada por la guerra entre Israel y Hamás, será el eje central de la cumbre internacional que se celebrará en El Cairo este sábado. El presidente de Egipto, Abdelfatah al-Sisi, será el anfitrión de una cumbre que contará con la presencia de varios líderes mundiales y organizaciones internacionales y que tendrá como objetivo abordar la situación en Oriente Próximo con el conflicto, la crisis humanitaria en Gaza, el futuro de la causa palestina y la apertura de procesos que conduzcan a la paz y la estabilidad en la región, según informa Europa Press. El presidente del Gobierno de España (que preside el Consejo de la Unión Europa), Pedro Sánchez, confirmó su asistencia a un encuentro al que, por el momento, se prevé la asistencia de 31 países y tres organizaciones internacionales, entre ellos el canciller de Alemania, Olaf Scholz; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni y el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak. Países que participarán en la cumbre de El Cairo Se ha confirmado la asistencia en la cumbre de El Cairo, a través de representantes o de sus líderes políticos, de los siguientes países, según publica EFE: Egipto España Francia Canadá Estados Unidos Alemania Italia Grecia Chipre Reino Unido Noruega China Marruecos Mauritania Argelia Túnez Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos Jordania Qatar Turquía Brasil Se espera la asistencia de varios líderes europeos y mundiales a la cumbre en representación de estos países. Según informa la prensa egipcia y recoge Europa Press, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el presidente palestino, Mahmud Abbas, así como los emires de Qatar, de Bahrein y Kuwait, y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammad bin Salman. Se ha especulado, además, sobre la presencia en el encuentro del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que el pasado miércoles visitó Tel Aviv. Además de estos países, a la cumbre asistirán el secretario general de la ONU, António Guterres, y el Alto Representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell, además de representantes de la Liga Árabe. La cumbre busca soluciones de paz en Oriente Próximo El objetivo principal de la cumbre será movilizar a la comunidad internacional para tratar de frenar «la espiral de violencia» que azota a la región, así como también intentar buscar soluciones al conflicto israelí-palestino. En ese sentido, según han informado desde la Moncloa, el presidente Sánchez ha hablado con algunos líderes de la región que podrían jugar un papel fundamental para evitar una escalada del conflicto: el propio presidente egipcio Al-Sisi; el rey de Jordania, Abdalá II; y el emir de Catar, Tamim Bin Hamad Al Thani. Sánchez defenderá la posición de España fijada desde el inicio del conflicto, basada en la condena de las acciones de Hamás, el derecho de Israel a defenderse dentro de los límites del derecho internacional y humanitario; y la existencia de dos estados, Israel y Palestina, como la única solución para lograr la paz en la región. Además, volverá a exigir la liberación de los rehenes en poder de Hamás, entre ellos el español Iván Illarramendi. Los 27 miembros del Consejo Europeo hemos suscrito un comunicado conjunto que fija la posición de la UE sobre la situación en Oriente Próximo. Condenamos enérgicamente los ataques terroristas indiscriminados de Hamás y reconocemos el derecho de Israel a defenderse dentro del… — Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 15, 2023 Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado