Nacionales qué prevé el mercado para después de las elecciones 5 minuto leer Comentarios desactivados en qué prevé el mercado para después de las elecciones 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr 17 de octubre 2023 – 09:05 La mayoría de los gurúes estima que la corrección del tipo de cambio oficial será en noviembre y en diciembre. Depositphotos A tres jornadas clave antes de las Elecciones Generales, el mercado descuenta que habrá al menos dos correcciones del tipo de cambio oficial tras las elecciones generales. A la espera del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de esta semana, cuáles son los valores de dólar que se miran de cerca. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto La mayoría de los gurúes estima que la corrección será en noviembre y en diciembre. Así lo demuestra el mercado de futuros de dólar. El mercado de futuros prevé una devaluación del 25% hasta fines de octubre, pero lo más probable es que ocurra en noviembre y diciembre. Ahí se acumula una devaluación del 116%, en tres meses 178% y en cuatro meses 218%. Estamos hablando que para agosto la devaluación del dólar oficial podría alcanzar el 300%. Informate más A esto se suma JPMorgan que también compartió recientemente cuál es su pronóstico de dólar hasta junio del año que viene. A diciembre, la firma estima que el dólar oficial se ubicará en $750, en marzo 2024 a $1.100 y $1.350 en junio. Dólar: qué espera el REM Los analistas que consulta el Banco Central (BCRA) anticipan una nueva devaluación y una aceleración de la inflación antes de que termine el año. Para el tipo de cambio oficial , esperan que cierre 2023 en $530 por dólar , mientras que para los precios anticipan que marcarán un nuevo pico de 13,8% en diciembre , llevando a la inflación acumulada de 2023 a la zona del 187%. Así lo reflejó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central. En esa encuesta mensual, publicada la semana pasada por la autoridad monetaria argentina, los analistas privados ajustaron al alza sus pronósticos tanto para el precio oficial del dólar como para la inflación. Banco Central.jpg Télam La aceleración de la inflación para los analistas provocará otro salto devaluatorio antes de que termine el año. Según la mediana de las estimaciones, el dólar oficial mayorista cerraría el 2023 en $530 , un 51% por encima de los niveles actuales. Esta devaluación del 33% adicional que sufriría el peso argentino antes de que termine el año empujaría aun más a los precios. Para quienes participaron del REM, la caída del peso no se detendrá ahí . De acuerdo a las estimaciones, el dólar oficial mayorista treparía a casi $670 para enero de 2024, por encima de los $731 para febrero y de los $776 para marzo. Para los próximos 12 meses, en tanto, el tipo de cambio oficial alcanzaría los $1.074, lo que implica que el peso podría devaluarse todavía un 67% más en ese período. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado
A tres jornadas clave antes de las Elecciones Generales, el mercado descuenta que habrá al menos dos correcciones del tipo de cambio oficial tras las elecciones generales. A la espera del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de esta semana, cuáles son los valores de dólar que se miran de cerca.
La mayoría de los gurúes estima que la corrección será en noviembre y en diciembre. Así lo demuestra el mercado de futuros de dólar. El mercado de futuros prevé una devaluación del 25% hasta fines de octubre, pero lo más probable es que ocurra en noviembre y diciembre. Ahí se acumula una devaluación del 116%, en tres meses 178% y en cuatro meses 218%. Estamos hablando que para agosto la devaluación del dólar oficial podría alcanzar el 300%.
A esto se suma JPMorgan que también compartió recientemente cuál es su pronóstico de dólar hasta junio del año que viene. A diciembre, la firma estima que el dólar oficial se ubicará en $750, en marzo 2024 a $1.100 y $1.350 en junio.
Dólar: qué espera el REM Los analistas que consulta el Banco Central (BCRA) anticipan una nueva devaluación y una aceleración de la inflación antes de que termine el año. Para el tipo de cambio oficial , esperan que cierre 2023 en $530 por dólar , mientras que para los precios anticipan que marcarán un nuevo pico de 13,8% en diciembre , llevando a la inflación acumulada de 2023 a la zona del 187%.
Así lo reflejó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central. En esa encuesta mensual, publicada la semana pasada por la autoridad monetaria argentina, los analistas privados ajustaron al alza sus pronósticos tanto para el precio oficial del dólar como para la inflación. Banco Central.jpg Télam La aceleración de la inflación para los analistas provocará otro salto devaluatorio antes de que termine el año. Según la mediana de las estimaciones, el dólar oficial mayorista cerraría el 2023 en $530 , un 51% por encima de los niveles actuales. Esta devaluación del 33% adicional que sufriría el peso argentino antes de que termine el año empujaría aun más a los precios. Para quienes participaron del REM, la caída del peso no se detendrá ahí . De acuerdo a las estimaciones, el dólar oficial mayorista treparía a casi $670 para enero de 2024, por encima de los $731 para febrero y de los $776 para marzo. Para los próximos 12 meses, en tanto, el tipo de cambio oficial alcanzaría los $1.074, lo que implica que el peso podría devaluarse todavía un 67% más en ese período.