Nacionales Reclaman la liberación del Camino de Tacuifí frente a los Tribunales de Bariloche 7 minuto leer Comentarios desactivados en Reclaman la liberación del Camino de Tacuifí frente a los Tribunales de Bariloche 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Manifestantes reclaman que se libere el Camino de Tacuifí. Foto: Pepe Mateos Organizaciones gremiales y sociales que participan de la séptima Marcha por la Soberanía a Lago Escondido junto a militantes de centrales sindicales y agrupaciones políticas se manifestaban en la mañana de este martes frente a la sede de los Tribunales de Bariloche para reclamar que la justicia garantice el libre tránsito del Camino de Tacuifí, la principal vía de acceso al espejo de agua. En la concentración participan miembros de CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, del gremio ATE, de Somos-Barrios de Pie, Libres del Sur y del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) junto a integrantes de la Fundación Interactiva para la Cultura del Agua (Fipca), una de las entidades que comenzó a realizar las marchas al Lago Escondido a partir del año 2017. «Hemos llegado hasta acá y una vez más nos impiden el ingreso al Camino Público del Tacuifí. Ya han pasado más de 15 años de la resolución judicial que estipuló como camino al público»Julio Urien Los manifestantes hacen flamear banderas argentinas mientras reclaman que la justicia cumpla con la disposición de la Camara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Minería y Contencioso Administrativa de Bariloche, que en septiembre pasado ordenó que se abra el paso por el Camino de Tacuifí para facilitar la llegada al Lago Escondido. Foto: Pepe Mateos Esta decisión fue apelada por la empresa Hidden Lake, de propiedad del magnate inglés Joe Lewis, y también por el gobierno provincial de Río Negro, mientras que en los hechos el sendero de Tacuifí está bloqueado por la instalación de un grueso portón de hierro, con candados y cadenas, que en los últimos días es además vigilado por peones rurales montados a caballo. Foto: Pepe Mateos En la protesta que tiene lugar en este momento frente a la sede de los Tribunales de Bariloche, sobre la calle Juramento, se encuentra Julio Urien, coordinador de Fipca y teniente de fragata de la Armada, de la que fue expulsado por sublevarse en apoyo al regreso de Perón en 1972, aunque Néstor Kirchner le restituyó el grado muchos años después. Foto: Pepe Mateos Los participantes de la séptima Marcha por la Soberanía intentaron el pasado domingo llegar hasta el Lago Escondido por el Camino de Tacuifí pero no pudieron pasar al toparse con el portón de hierro y con alrededor de treinta jinetes allegados a la empresa controlada por Lewis, que exhibían rebenques y gomeras a modo de intimidación. «Hemos llegado hasta acá y una vez más nos impiden el ingreso al Camino Público del Tacuifí. Ya han pasado más de 15 años de la resolución judicial que estipuló como camino al público», cuestionó Urien en diálogo con Télam. Foto: Pepe Mateos Este martes por la mañana, para realizar la concentración frente a los Tribunales de Bariloche, los participantes de la Marcha por la Soberanía organizaron una caravana de vehículos desde El Bolsón hacia Bariloche, para confluir allí con los miembros de las centrales sindicales, del sindicato ATE y de las organizaciones sociales y políticas de la ciudad. El pasado domingo, ATE y la CTA Autónoma habían denunciado la supuesta «inacción» por parte del gobierno de Río Negro, que decidió no enviar a la policía provincial para escoltar a las columnas que realizan la séptima Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, a la vez que advirtieron sobre una supuesta «complicidad» con el magnate británico. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado