Nacionales se prendió fuego un depósito de colectivos en Villa Inflamable 4 minuto leer Comentarios desactivados en se prendió fuego un depósito de colectivos en Villa Inflamable 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr 16 de septiembre 2023 – 18:37 Bomberos buscan extinguir el incendio en una zona aledaña al Polo Petroquímico del conurbano Zona Sur. Mientras un incendio -de características naturales- afecta la región de Cuyo, el partido bonaerense de Avellaneda se vio afectado por un siniestro que provocó la evacuación de vecinos de las zonas aledañas y el accionar de más de diez dotaciones de bomberos provenientes del mismo municipio y de Lanús, que continúan trabajando en la zona. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto El incendio ocurrió este sábado desde las 14 horas en zonas aledañas al Polo Petroquímico de Dock Sud y de la Feria La Saladita, en un depósito de colectivos del barrio denominado Villa Inflamable. La humareda se pudo ver desde la Autopista Buenos Aires – La Plata, al mismo tiempo que llegó al casco céntrico de la localidad. Informate más Los primeros testimonios indicaron que se escucharon explosiones, atribuidos a los tanques de combustibles de los colectivos estacionados dentro del depósito A pesar de los daños materiales, que ascenderían a 60 vehículos, aún no se informaron víctimas. Villa Inflamable: por qué su nombre Villa Inflamable comenzó a constituirse como un asentamiento hace un siglo, con la llegada de decenas de familias que construyeron sus viviendas en una zona de quintas y terrenos resultantes del relleno de ciénagas, en Dock Sud. Se estima que tiene una superficie de 77 hectáreas y encuentra en las inmediaciones del Polo Petroquímico, a lo que debe su nombre. Habría cerca de 3.000 familias viviendo en la zona. El barrio, constituido por calles y pasajes, encierra lagunas y está parcialmente provisto de agua, red de cloacas y tendido eléctrico, aunque la informalidad no permite que aún cuenten con servicio de gas natural. Debido a los estudios de impacto ambiental, decenas de familias residentes en Villa Inflamable fueron relocalizadas a partir de los índices de contaminación del suelo y el aire. Un estudio del 2021 reveló que sólo algunos sectores del barrio contaría con complicaciones severas en sus suelos, mientras que en las otras se avanzaron con planes de reurbanización para mejorar las condiciones de habitabilidad, que incluye mesas de trabajo con vecinos para abordar problemáticas como las inundaciones, la recolección de residuos, la limpieza de lagunas y canales y el mejoramientos de viviendas y calles. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado
Mientras un incendio -de características naturales- afecta la región de Cuyo, el partido bonaerense de Avellaneda se vio afectado por un siniestro que provocó la evacuación de vecinos de las zonas aledañas y el accionar de más de diez dotaciones de bomberos provenientes del mismo municipio y de Lanús, que continúan trabajando en la zona.
El incendio ocurrió este sábado desde las 14 horas en zonas aledañas al Polo Petroquímico de Dock Sud y de la Feria La Saladita, en un depósito de colectivos del barrio denominado Villa Inflamable. La humareda se pudo ver desde la Autopista Buenos Aires – La Plata, al mismo tiempo que llegó al casco céntrico de la localidad.
Los primeros testimonios indicaron que se escucharon explosiones, atribuidos a los tanques de combustibles de los colectivos estacionados dentro del depósito A pesar de los daños materiales, que ascenderían a 60 vehículos, aún no se informaron víctimas.
Villa Inflamable: por qué su nombre Villa Inflamable comenzó a constituirse como un asentamiento hace un siglo, con la llegada de decenas de familias que construyeron sus viviendas en una zona de quintas y terrenos resultantes del relleno de ciénagas, en Dock Sud. Se estima que tiene una superficie de 77 hectáreas y encuentra en las inmediaciones del Polo Petroquímico, a lo que debe su nombre.
Habría cerca de 3.000 familias viviendo en la zona. El barrio, constituido por calles y pasajes, encierra lagunas y está parcialmente provisto de agua, red de cloacas y tendido eléctrico, aunque la informalidad no permite que aún cuenten con servicio de gas natural. Debido a los estudios de impacto ambiental, decenas de familias residentes en Villa Inflamable fueron relocalizadas a partir de los índices de contaminación del suelo y el aire. Un estudio del 2021 reveló que sólo algunos sectores del barrio contaría con complicaciones severas en sus suelos, mientras que en las otras se avanzaron con planes de reurbanización para mejorar las condiciones de habitabilidad, que incluye mesas de trabajo con vecinos para abordar problemáticas como las inundaciones, la recolección de residuos, la limpieza de lagunas y canales y el mejoramientos de viviendas y calles.