Inicio Opinión Silvergate y algunas paradojas del universo cripto

Silvergate y algunas paradojas del universo cripto

8 minuto leer
Comentarios desactivados en Silvergate y algunas paradojas del universo cripto
0

El universo cripto nació para desafiar al sistema financiero tradicional conformado, según su mirada, por los bancos centrales – emisores descontrolados de dinero sin respaldo-, y por las entidades financieras, entes parasitarios que tienen la vaca atada al monopolizar el negocio financiero apropiándose de los márgenes de intermediación en épocas de auge, siendo rescatados por los Gobiernos (léase contribuyentes) en épocas de crisis.

La evidencia de estos hechos -según el universo cripto- es muy clara si se observa la aceleración en la inflación mundial de los últimos años y la crisis financiera del 2008.

Recesión año 2023.jpg

Criptonoticias

Sin embargo, el corazón del ecosistema cripto, el bitcoin (y todos los parientes que vinieron y sobrevivieron después) necesitaron (y necesitan) inevitablemente para existir y procrearse de las odiosas monedas fiat (emitidas por los bancos centrales) y de los vilipendiados bancos.

Hasta que algún día (si ocurre) los criptoactivos puedan funcionar como medios de pago generalmente aceptados la entrada y la salida del ecosistema cripto pasa por el mundo fiat. Tanto si un nuevo ahorrista desea invertir inicialmente, como cuando necesita desprenderse de estos activos para poder realizar operaciones en el mundo real debe (en la mayoría de los casos) recurrir a las monedas emitidas por los bancos centrales.

En lo que hace a la relación del ecosistema cripto y el sistema financiero tradicional pueden mencionarse dos ejemplos sencillos donde el primero recurre al segundo para poder funcionar.

bancos generica ahorros.jpg

Uno, cuando el ahorrista entrega su dinero a un mercado cripto (Exchange) para poder disponer en todo momento de esos fondos y operar ágilmente. En este caso necesariamente el mercado o plataforma que recibe dinero fiat de sus clientes debe depositar esos fondos en alguna institución financiera o plataforma de pago para disponer de los mismos cuando el ahorrista decida invertirlos.

Otro ejemplo son las denominadas monedas estables garantizadas por un activo subyacente que respalda la operatoria. Por ejemplo, si un inversor compra 1 tether (USDT), para recibir ese token debe girar un dólar a la empresa emisora, la que debe mantenerlo dentro del sistema financiero en activos líquidos de forma tal de poder hacer frente en todo momento al potencial rescate por parte del inversor.

Parte de los problemas que experimentó este universo en las últimas semanas se originaron en esta relación necesaria entre el mundo cripto y el sistema financiero tradicional.

Criptomonedas trading.jpg

Gentileza: Inversor Global

A mediados de la década pasado, un banco californiano llamado Silvergate Capital Corp decidió atraer depositantes del universo cripto ofreciendo múltiples facilidades a estos novedosos clientes. Fudamentalmente, creó una plataforma (llamada SEN -Silvergate Exchange Network-) que les permitía a sus clientes bancarios operar entre sí para comprarse criptoactivos las 24 horas de los 7 días de la semana.

En pocos años, la entidad atrajo fondos de los principales exchanges y de grandes inversores estadounidenses en estos activos digitales transformándose en el banco más amigable en Estados Unidos para este ecosistema.

Sin embargo, la caída del valor de los criptoactivos experimentada en el 2022 y los múltiples escándalos de distintas plataformas (en especial de la plataforma llamada FTX) hicieron que gran parte de estos inversores cripto retiraran sus depósitos en forma abrupta de Silvergate dejando al banco descapitalizado para hacer frente a esa corrida. Entre septiembre del 2002 y diciembre del año pasado, el banco perdió u$s8.000 millones en depósitos (pasó de u$s12.000 a u$s4.000 millones en solo tres meses).

bitcoin-criptomonedas

freepik.es

Luego de anunciar pérdidas por más de u$s1.000 millones para el último trimestre del 2022 (que pareciera según el propio banco que están subestimadas), Silvergate debió suspender la utilización de su novedosa plataforma SEN, y afronta una tormenta perfecta que pone en duda su continuidad; sus clientes cripto siguen retirando sus depósitos mientras que los reguladores y la justicia estadounidense apuntan sus reflectores al comportamiento de la entidad. El valor de la acción de Silvergate cayó un 98% desde que tocara su pico en noviembre del 2021.

A principios de este mes, los principales jugadores del mundo cripto en los Estados Unidos: Coinbase, Circle, Paxos, Crypto.com, Bitstamp, Cboe Digital Markets, Galaxy y Gemini, suspendieron sus operaciones con Silvergate. Paradójicamente, fueron los retiros de depósitos de grandes inversores cripto los que provocaron la caída del banco más amigable a este universo, impulsando una nueva corrección bajista que afectó a todos los mercados de criptomonedas.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Mundo Político
Cargue Más En Opinión
Comentarios cerrados

Mira además

De Loredo, entre dos fuegos: operativo clamor de intendentes y presión desde Buenos Aires

Con el anuncio en puerta de que los comicios de la Capital irán separados de la elección p…