Gremiales Tras rechazar la propuesta salarial el SATSAID convoca a paro y movilización para el 15/12 4 minuto leer Comentarios desactivados en Tras rechazar la propuesta salarial el SATSAID convoca a paro y movilización para el 15/12 0 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El SATSAID convocó a un paro de 24 horas para el próximo jueves 15 de diciembre, con permanencia en los lugares de trabajo, en las empresas de todo el país del sector TIC, video y conectividad, servicios de televisión por cable, acceso a Internet y telecomunicaciones, y a todos los trabajadores que estén bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 223/75. En ese sentido, convocaron a movilizarse a partir de las 11hs de dicho día, a las puertas de las empresas más representativas del sector, en cada jurisdicción del país, en apoyo a la demanda de reajuste salarial. “Cada seccional deberá implementar estas manifestaciones en su jurisdicción, de la forma más adecuada a su territorio. En la ciudad de Buenos Aires movilizaremos, a las 11hs, desde la Plaza de los Dos Congresos hasta las puertas de la Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad – ATVC” expresaron desde el gremio. Al respecto agregaron que ratifican el reclamo de reajuste salarial: “Nuestro gremio reclamó una revisión del semestre y un reajuste salarial del 80% para todos los trabajadores del país que sumado al 33%, ya ejecutado en el primer semestre, completaría el período paritario con un aumento total del 113% (julio 2022-junio 2023)”. Además exigen que una parte de este incremento reclamado se aplique desde el 1 de diciembre, y también “una suma no remunerativa equivalente al neto del aumento salarial de cada trabajador y trabajadora”. Por su parte, afirmas que luego de tres reuniones con el objetivo de lograr una respuesta a la solicitud de recomposición salarial, el sector empresario realizó una propuesta “que nada tiene que ver con nuestro pedido”, quedando un incremento del 4% en diciembre, un 9% en enero y un 20% en marzo. Tras el rechazo de esta propuesta, desde el gremio se disponen a parar y movilizarse en reclamo de una recomposición salarial que se ajuste al pedido realizado desde el sector. Link de la Fuente Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Relacionado