Inicio Nacionales tres grandes aportes del organismo a la ciencia

tres grandes aportes del organismo a la ciencia

11 minuto leer
Comentarios desactivados en tres grandes aportes del organismo a la ciencia
0

CONICET_entrada_sede.jpg

Equipo de Prensa CONICET

Pese a las idas y venidas, el CONICET logró llevar adelante una serie de proyectos que fueron de renombre para todo el mundo.

Tratamiento pediátrico del HIV: test rápidos en la Argentina

En mayo de 2018, el CONICET anunció la creación de un test rápido y efectivo para determinar la existencia de algún tipo de mutación genética en pacientes pediátricos -en niños- infectados con HIV, para luego poder desarrollar un tratamiento más personalizado en cada uno de ellos, de acuerdo a las particularidades de cada caso.

HIV_CONICET_Garrahan.jpg

Parte del equipo del Hospital Garrahan que trabajó en el estudio.

Parte del equipo del Hospital Garrahan que trabajó en el estudio.

Prensa Presidencia

El proyecto surgió en 1999, cuando un grupo de médicos del Hospital Garrahan decidió profundizar en por qué habían niños hijos de madres con HIV que nacían con el virus, mientras que había otros casos que no. La articulación Garrahan-CONICET se dio a través del trabajo de la bioquímica Andrea Mangano, quien en aquel momento estaba haciendo su doctorado mediante una beca del CONICET y trabajando en el hospital.

“Ahí se descubrió que el HIV ingresaba a las células no solo a través del receptor celular CD4, sino también por un co-receptor, que es el el CSR5 o el CXR4”, sostiene a Ámbito la especialista.

andrea-mangano-garrahan.jpg

Andrea Mangano.

Prensa Presidencia

“Luego, establecimos una articulación con la universidad de San Antonio en Texas, mediante la cual logramos demostrar qué variaciones genéticas realmente afectaban la susceptibilidad al HIV y modificaban el ingreso del virus”, agregó Mangano.

La bioquímica hoy es Jefa del Servicio de Microbiología del Garrahan, además de ser investigadora independiente del CONICET. Sobre el estudio, opina que “generó bases científicas y conocimientos para el desarrollo de nuevas terapias útiles en el tratamiento de los pacientes HIV”.

Una esperanza contra el “mal de Parkinson”: el medicamento que puede mejorar el tratamiento de la enfermedad

Hace pocos meses fue noticia una revelación hecha por el CONICET: una variante del antibiótico “tetraciclina demeclociclina”, utilizado para combatir diferentes afecciones, sería útil para combatir el Parkinson. Ya que funciona como un neuroprotector, protegiendo las células que se ven afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa.

Parkinson-células.jpg

Equipo de Comunicación del CONICET-IMMCA

La “demeclociclina reducida”, nombre del nuevo derivado, posee un efecto protector de las neuronas que reduce de forma significativa la agregación de las proteínas que impulsan el avance de la enfermedad.

La iniciativa, si bien fue conducida por el CONICET, contó con la participación de diferentes investigadores y científicos del Instituto del Cerebro de París, además de otras filiaciones francesas.

Vacuna Cecilia Grierson: la estrella argentina contra el Covid-19

En los últimos días fue noticia que la vacuna contra el Covid-19, bautizada como la Cecilia Grierson y de producción netamente nacional, comenzará este lunes 6 de febrero sus análisis en las fases de estudio II y III, que le garantizarían en un futuro cercano el visto bueno de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para empezar a circular.

vacuna-cecilia-grierson.jpg

Vacuna

Vacuna «Cecilia Grierson», la vacuna contra el Covid-19 de producción nacional.

Que la vacuna haya llegado a esta etapa significa que, hasta el momento, supo atravesar correctamente los exámenes que la ponen a prueba como un medicamento con efectos positivos para la prevención de la enfermedad. Para lo que resta analizar, ya podrá contar con la participación de ciudadanos voluntarios, los cuales “deben ser mayores de 18 años y tener al menos dos dosis del esquema de vacunación primario”, según sostuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

equipo-vacuna-grierson.jpg

Parte del equipo del CONICET que trabaja en la vacuna

Parte del equipo del CONICET que trabaja en la vacuna «Cecilia Grierson».

Prensa Presidencia

El CONICET: un bastión de primer nivel argentino

“El CONICET como institución democratizó una posición social, dónde el saber también alberga a jóvenes de familias humildes” sostiene una becaria del CONICET. Y agrega que hoy, “gracias al impulso dado a la ciencia durante varios años, hoy el sueño de ser científico no tiene barreras”.

En diálogo con Ámbito, Roberto Salvarezza, asegura que el CONICET “debe tener diversidad en sus capacidades para tener una mayor capacidad de respuesta” a las problemáticas sociales. Esa capacidad, habiéndose articulado con distintas universidades nacionales, “se notó en la pandemia, con los kits de diagnóstico hasta con los famosos barbijos del CONICET”.

roberto-salvarezza.jpg

Roberto Salvarezza.

Télam

El ex titular del organismo sostiene que “sería deseable alcanzar un número de cinco investigadores cada 1.000 ciudadanos económicamente activos”. Ya que esto retornaría “el impulso a la transferencia del conocimiento, en una institución con excelente investigación básica” que, considera, hubo en su gestión al frente de la institución. Aunque haciendo autocrítica, evalúa que ese impulso “contó con dificultades para ser transferido a la sociedad”.

“Dichas dificultades son propias de una comunidad científica que, durante décadas, no tuvo políticas que demandaran de ella el conocimiento para los desafíos socio-económicos del país”, agregó. Como respuesta a eso, sostuvo que es necesario un “largo tiempo de políticas claras y sostenidas”.

conicet-barbijos.jpg

El barbijo

El barbijo «ATOM PROTECT N95 PLUS», una de las creaciones del CONICET como respuesta a la pandemia.

Prensa CONICET

“También es fundamental que a los científicos se los convoque a generar iniciativas concretas. Un claro ejemplo es el de la vacuna “Cecilia Grierson”. Son científicos a los que se los convocó con un proyecto definido”, concluyó al final.


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacionales
Comentarios cerrados

Mira además

Los bloques se repartieron culpas tras el bochorno en el Senado (Videos) – NCN

Tras la Sesión fallida en Senado, el Frente de Todos improvisó una rueda de prensa para ex…